Nacionalistas acusan
a Micheletti de "dictador"

   

09 de noviembre de 2006

Tegucigalpa - Los diputados nacionalistas acusaron hoy de "dictador" al presidente del Congreso Nacional de Honduras, Roberto Micheletti.

En un comunicado, los 55 diputados que integran la bancada nacionalista acusa a Micheletti y su junta directiva de faltarles al respeto, de ser antidemocráticos e irrespetuosos.

Los nacionalistas pretendían leer el comunicado en la sesión de hoy en el Parlamento, lo que no lograron hacer porque Micheletti suspendió de manera intempestiva la reunión.

Cuestionan "el excesivo autoritarismo que revista la actual administración sobre los asuntos que se manejan en este poder del Estado".

Acusan al Poder Legislativo de estar en "contubernio" con el Poder Legislativo y que "dicho contubernio a prosperado a tal grado que se han incumplido todas las disposiciones legales" referentes al envío del Presupuesto General de la República y la liquidación del presupuesto, entre otros aspectos.

"Esta administración sigue desconociendo los mandatos constitucionales que exigen conductas y deberes, no solo como autoridades, sino en sus obligaciones con el desarrollo de Honduras y la integridad de su democracia".

Los nacionalistas se pronunciaron "en contra de las conductas autoritaristas que van en detrimento de la democracia y la nación hondureña".

El vicepresidente de la bancada, Antonio Rivera Callejas, dijo que el malestar surge porque, al parecer, la directiva del Congreso Nacional ha nombrado una comisión especial para dictaminar el anteproyecto de la Ley Marco de las Telecomunicaciones.

En la comisión especial no se incluyó al presidente de la comisión de telecomunicaciones del Congreso, el también jefe de la bancada nacionalista, Rodolfo Irías Navas, quien ya había consensuado la ley con diferentes sectores sociales.

Liberales se defienden
El secretario de la junta directiva del Congreso Nacional, José Angel Saavedra, negó las acusaciones de sus opositores políticos.

Estimó que los cuestionamientos de los nacionalistas se enmarcan en el derecho que les asiste en función de que son un partido de oposición.

"Ellos lo hacen creyendo que van a convencer al pueblo que ellos son sus abanderados", comentó Saavedra, quien calificó al presidente del Legislativo como "un gran demócrata", que durante su gestión "ha dado apertura a todos los diputados, a todas las bancadas, y eso nadie lo puede cuestionar".

Es un espectáculo político
Para los diputados del Partido Unificación Democrática (UD, de izquierda) el enfrentamiento entre liberales y nacionalistas no es más que "un espectáculo político" de los partidos tradicionales en la oposición.

"En este caso los del partido Nacional quieren aparecer frente a la opinión pública como un partido de oposición, un partido que está demandando participación al interior de la Cámara", dijo la diputada de UD, Silvia Ayala.

La congresista consideró que a los nacionalistas "les queda bastante mal hacer este tipo de espectáculos porque cuando ellos han ejercido el control del Congreso Nacional han tenido actitudes iguales o peores que estas".

"Esto no es una oposición real, porque cuando se trata de aprobar leyes que propician la profundización del modelo económico neoliberal estos dos grupos siempre se van a poner de acuerdo", apunto.

Ellos solo buscan "elevar su perfil político", acotó.

Para la diputada Doris Gutiérrez también "esto no es nada nuevo", ya que, recordó, lo mismo ocurría cuando ellos (los nacionalistas) dirigían el Congreso Nacional.

Gutiérrez expuso que las actitudes "dictatoriales" denunciadas hoy por los nacionalistas "se dan porque el reglamento interior del congreso es antidemocrático y le concede poderes absolutos al presidente y a la misma junta directiva".

Advirtió que mientras no se reforme ese reglamento "cualquier persona que se vaya a sentar a esa junta directiva va a ser un dictador" y "estos espectáculos los vamos a ver a menudo".

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005