Tegucigalpa
- El gobierno de Manuel Zelaya pretende "tapar" o "limpiar"
el desastre administrativo que dejó en el Patronato Nacional
de la Infancia (PANI) la ex titular de esa institución,
Rosario Godoy de Osejo, al proponer al Congreso Nacional una iniciativa
de ley que autoriza el traslado de 39 millones de lempiras a la
citada dependencia para honrar compromisos financieros dejados
por la ex funcionaria.
Rosario Godoy de Osejo fue suspendida
del cargo, luego que el sindicato de la institución, con
cuyos directivos mantuvo un permanente enfrentamiento,
denunció serias irregularidades y el mal manejo de fondos
en el proyecto "Calzando y Uniformando los Niños de
Honduras".
La ex diputada y directora del proyecto no gubernamental "Amigos
de los Niños" fue cesanteada por el Poder Ejecutivo
e inmediatamente el Ministerio Público y el Tribunal Superior
de Cuentas (TSC) abrieron sendas investigaciones
para determinar su supuesta responsabilidad en el manejo irregular
de los recursos del PANI.
Este día se divulgó una iniciativa de ley a través
de la cual la Secretaría de Finanzas pide la autorización
de los diputados para trasladar al PANI alrededor de 39 millones
de lempiras, provenientes de la Lotería Electrónica
de Honduras (Lothelsa), para "completar y honrar los compromisos
de pagos adquiridos con diferentes proveedores y cumplir con el
proyecto Calzando y Uniformando a los Niños de Honduras".
El anteproyecto de decreto, que todavía no ha sido conocido
por los diputados que integran el pleno legislativo, pero al cual
tuvieron acceso los periodistas parlamentarios, en su parte toral
instruye a la Secretaría de Finanzas a transferir al PANI
parte de los recursos financieros percibidos por las operaciones
de la lotería electrónica por un monto de 39 millones
de lempiras.
La iniciativa, además, estipula que el Consejo Directivo
del PANI (Codipani) "deberá vigilar que los recursos
retenidos por las operaciones de la empresa Lotería Electrónica
de Honduras (Lothelsa) sean utilizados únicamente y exclusivamente
para honrar la deuda antes mencionada por esta única vez".
Asimismo, deberá informar a la Secretaría de Estado
en los despachos de Finanzas el destino de tales operaciones.
Lo
insólito de la iniciativa es que ni siquiera ha sido conocida
por los diputados de las demás bancadas, pero en su exposición
de motivos ya establece que debe ser remitida a la Comisión
de Finanzas uno, que integran los diputados Roberto Michelleti,
José Simón Azcona Bocock, Juan Orlando Hernández,
Víctor Rolando Sabillón, José Celín
Discua Elvir, Rodolfo Irías Navas, Erick Mauricio Rodríguez,
Enrique Rodríguez Buchard y Ana Gabriela Mejía Mejía.
|
La potestad de turnar las iniciativas de ley a las comisiones
correspondiente concierne al presidente del Poder Legislativo,
Roberto Michelleti, según el reglamento interno de
ese poder del Estado. |
Indignación
Tras conocerse la mencionada iniciativa de ley, los diputados
de la oposición reaccionaron indignados y advirtieron que
no apoyarán una decisión que busca tapar los entuertos
y desfases administrativos dejados por Rosario Godoy de Osejo,
en perjuicio de los programas sociales del Estado.
El diputado nacionalista Antonio Rivera Callejas dijo que los
miembros de su partido no apoyarán el anteproyecto de ley
porque va en perjuicio del pueblo hondureño, ya que los
dineros que se trasladan al PANI deben ser utilizados estrictamente
a la ejecución de proyectos sociales y no a honrar los
desvíos de fondos de la ex directora.
"Son 39 millones de lempiras que iban para programas sociales
y que ahora los quieren utilizar para pagar deudas. Como directivo
de la Bancada Nacional le adelantó: Nos vamos a oponer
rotundamente a esa transferencia".
El parlamentario dijo que desconocía el contenido de la
iniciativa de ley enviada por el Poder Ejecutivo, pero pedirán
una copia para conocerla en detalle, sin embargo, reiteró
que nos vamos "oponer rotundamente porque no es justo que
se perjudique al pueblo hondureño por una mala decisión,
una mala administración, una mala inversión y una
mala compra sin soporte presupuestario".
Por su lado, el legislador Juan Orlando Hernández afirmó
que se trata de una medida totalmente e inapropiada y en todo
caso exigió que primero se deduzcan las responsabilidades
a la ex directora del PANI, para después tomar la decisión
de cómo cubrir el desfase financiero.
"Sin en efecto se trata de cubrir el descalabro financiero
que quedó en el PANI me parece que no debe pagar la gente
mas humilde que se beneficia del dinero que sale de Lothelsa;
eso es algo que no creo que pase por esta vía, aunque como
es normal de repente van a cambiar la Comisión de Presupuesto",
dijo.
El diputado liberal José Azcona Bocock defendió
la iniciativa preparada por el Ejecutivo y explicó que
el traslado de los fondos están debidamente respaldados
porque las erogaciones se hicieron directamente en programas de
inversión social y no para cubrir cualquier pago de deudas.
"Eso que se gastó en el PANI, ya lo corroboró
el Tribunal Superior de Cuentas, y se invirtió en
obras sociales. Las recaudaciones de Lothelsa han excedido
lo que estaba presupuestado durante el periodo 2006, tal
como viene expuesto en la exposición de motivos,
La Cámara tendrá que debatirlo y aprobarlo",
indicó. |

Rosario
Godoy |
Señaló que la Comisión de Dictamen, de la
que él forma parte, consideró de que habían
suficientes argumentos en esta propuesta del Poder Ejecutivo para
someterlo a la Cámara Legislativa para su aprobación,
pero, a su juicio, serán los diputados que tendrán
la última palabra.
"Tenemos entendido que todo está en orden, esto no
se había hecho anteriormente porque se estaba esperando
a que todos los gatos y erogaciones que vienen dentro de este
paquete en realidad fueron justificada y fueron cosas debidamente
ejecutadas en forma correcta", afirmó.
Sindicato
se opone
Marco Rodríguez, vicepresidente del Sindicato de Trabajadores
del PANI (Sitrapani) dijo que en la administración de Rosario
Godoy hubo irregularidades en el programa Calzando a los Niños
de Honduras, pero no le corresponde a la institución responder
por las malas de decisiones de su ex directora.
"La institución no puede responder a eso porque era
un proyecto que no estaba presupuestado, yo creo que lo que se
está buscando de repente es buscar dineros del Estado para
tapar el escándalo. Nosotros creemos que el pueblo no tiene
porque pagar las malas decisiones de los funcionarios", dijo.