La
institución dice, en un comunicado que publica en los diarios
salvadoreños, que hace una semana Citigroup comunicó
a los mercados financieros el acuerdo alcanzado para la compra
de la misma, pero la operación será completada cuando
se reciban las aprobaciones de las autoridades competentes de
EEUU y la región.
"Durante
este período las operaciones de Grupo Financiero Uno continuarán
desarrollándose con absoluta normalidad", dice el
comunicado, y asegura que los clientes seguirán recibiendo
los mismos servicios sin ningún tipo de cambios.
El
Grupo Financiero Uno, cuyo comunicado es firmado por su presidente,
Ernesto Fernández Holmann, informa de que cuenta con 75
sucursales y más de cien puntos de venta en El Salvador,
Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala y Panamá.
Agrega
que en la actualidad se han emitido más de 1,1 millones
de tarjetas de crédito (Aval) y tiene depósitos
por 1,3 billones de dólares.
Citigroup
es un grupo financiero conformado por las compañías
Citibank, CitiFinancial, Primerica, Salomon Smith Barney, SSB
Citi Asset Management and Traveles, que en conjunto suministran
servicios bancarios de consumo y comerciales, financiación
para el consumo, tarjetas de crédito y seguros de vida.
Además,
servicios bancarios de inversiones, administración de activos,
gestión de títulos y seguros de responsabilidad
civil.
Según
informes oficiales, Citigroup, a través de su red financiera,
brinda servicios a más de cien millones de consumidores
en el mundo, así como a instituciones, gobiernos y corporación
en un centenar de países.
El
Grupo Financiero Uno dice que Citigroup "ha manifestado su
deseo de aprovechar la presencia, capacidad y liderazgo"
de esa institución, así como "la complementariedad
de las operaciones adquiridas con respecto a las que ya tiene
en América Latina, donde opera desde hace más de
un siglo y cuenta con presencia en 24 países".EFE