Agrega
que los homicidios aumentaron este año un 3,6 por ciento
con respecto al mismo periodo de 2005, cuando la cifra se situó
en 2.828.
Explica
que sólo en el mes de septiembre fueron asesinadas 317
personas y que del total, cerca del 80 por ciento fueron cometidos
con armas de fuego.
Con
el dato de los primeros nueve meses el promedio se ubica en 10,74
asesinatos por día.
Según
los informes, San Salvador, la capital, y Soyapango son los municipios
más violentos del país con un total de 276 y 200
asesinatos, respectivamente, en los nueve meses.
El
rotativo "La Prensa Gráfica" informa de que el
reporte de Medicina Legal será el último del año,
según lo explicó su titular, Mario Hernández,
quien afirmó que los datos finales del año serán
divulgados en enero de 2007.
Agrega
que el anuncio de la institución se suma a la decisión
adoptada en agosto pasado por las autoridades policiales, quienes
sostienen que los datos de muertes incluso sirven de parámetro
a los criminales y fomentan una competencia entre los medios por
divulgar la noticia.
Este
semana al menos 14 medios de comunicación, entre televisivos,
escritos y radiofónicos, firmaron un acuerdo para moderar
el tratamiento informativo de las noticias sobre violencia con
el objetivo de ayudar a la salud mental de la población
y evitar que las mismas motiven una cultura negativa en los jóvenes.
Esta
mañana la policía informó de que en las últimas
horas han sido encontrados los cadáveres de al menos dos
personas en diferentes lugares del país.
Según
la fuente, el cadáver de un hombre envuelto en una sabana
fue encontrado en un cantón del departamento occidental
de Sonsonate, sin que haya sido identificado.
Anoche
el cuerpo de otro hombre, identificado como Saúl Antonio
Arévalo, de 33 años de edad, fue hallado con varios
impactos de bala dentro de una taxi en el municipio de Soyapango,
al este de la capital. EFE