La firma se dará en el marco de la inauguración
de la XII Conferencia Internacional Anticorrupción, que
se realizará durante tres días en Guatemala, explicaron
fuentes de la presidencia de la república.
En
ese documento se establecen acciones, compromisos y metas para
el combate de la corrupción y en favor de la transparencia,
a aplicarse entre los países firmantes.
Después
de este acto en un hotel de esta capital, los presidentes viajarán
hacia Tikal, en el departamento norteño de Petén,
fronterizo con México y Belice, para una cumbre de un día
en la que se analizarán las reformas al Parlamento Centroamericano.
A
la Conferencia Internacional Anticorrupción (IACC, por
sus siglas en inglés) asistirán más de un
millar de funcionarios y estudiosos de este asunto, así
como el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
Luis Alberto Moreno, y el de Transparencia Internacional, Huguette
Labelle.
También
fueron invitados la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y
el del Banco Mundial (BM), Paul Wolfowtz, pero no han confirmado
su participación, según la Presidencia de Guatemala.
El
lema de la conferencia será: "Hacia un mundo más
justo: porqué la corrupción sigue bloqueando el
camino", y el objetivo del cónclave es fortalecer
los esfuerzo anticorrupción por medio de un diálogo
constructivo.
Desde
su concepción en 1983 como una conferencia bianual, la
IACC se ha consolidado como el principal foro global para establecer
contactos y compartir conocimientos y experiencias sobre el combate
a la corrupción.
La
Oficina de Prensa de la Presidencia explicó que el programa
de la reunión, que concluirá el próximo viernes,
fue diseñado por un comité integrado por expertos
a nivel mundial.
Entre
los temas que se analizarán en la conferencia figuran los
instrumentos de cooperación internacional y los retos de
su implementación y ejecución.
Además
los obstáculos para los derechos económicos, Estado
en venta: corrupción y redes de poder, rompiendo el círculo
vicioso: corrupción y pobreza, y el rol del sector privado
en el combate a la corrupción.
Según
los organizadores, durante la conferencia habrán cuatro
sesiones plenarias y al menos unos 40 talleres relacionados al
combate a la corrupción y transparencia.
El
comisionado presidencial por la Transparencia y Contra la Corrupción
en Guatemala, Hugo Maul, aseguró a periodistas que la conferencia
internacional es un "reconocimiento" a los esfuerzos
que hace el gobierno del presidente Oscar Berger por reducir ese
flagelo.
"El
flagelo de la corrupción profundiza la pobreza y genera
problema de gobernabilidad al disminuir los recursos y bloquear
los programas sociales y productivos, y obstaculizar el desarrollo",
apuntó.
La
primera reunión de la IACC se celebró en Washington
en 1983 y la última en Seúl en 2003.EFE