15
de noviembre de 2006
Guatemala
- Los presidentes centroamericanos se comprometieron hoy a tener
una región libre de corrupción para el año
2010, en una declaración firmada en el marco de la XII
Conferencia Internacional Anticorrupción, que se celebra
en Guatemala.
El
presidente de Guatemala, Oscar Berger, recordó en un discurso
que hace 10 anos se firmó la Convención Interamericana
contra la Corrupción en la que los países acordaron
combatir este flagelo.
"Hoy,
Centroamérica reafirma nuestro compromiso de luchar contra
la corrupción y redoblar los esfuerzos a favor de la transparencia",
dijo el mandatario guatemalteco.
Berger
afirmo que la corrupción es el principal obstáculo
para el desarrollo y que la meta común que se han impuesto
los presidentes de Centroamérica es tener una sociedad
mas justa, equitativa y transparente.
El
presidente explicó que los países han dado pasos
positivos de integración en el orden político y
económico, pero hoy, conscientes de que la corrupción
mina el futuro de las sociedades, "nos unimos para que en
un periodo ambicioso pero posible, podamos alcanzar con auténtica
voluntad política en el 2010, una Centroamérica
transparente y libre de corrupción".
"Centroamérica
dará una muestra al mundo que con voluntad se pueden alcanzar
grandes metas", destaco el mandatario guatemalteco.
Por
su parte, el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, cuyo país
preside en la actualidad el Sistema de Integración Centroamericano
(SICA), felicitó a Berger por su iniciativa de firmar la
declaración para una región libre de corrupción.
"Me
siento contento que Centroamérica asuma este compromiso
para tener una sociedad mas justa y transparente" subrayo.
Arias
indicó que en América Latina, la "peor corrupción"
del político consiste en decirle a la gente lo que quiere
y no lo que quiere saber.
"Lo
que necesitamos es una nueva ética con un nuevo sistema
de valores donde se fortalezca la moralidad, la tolerancia y se
destierre el cinismo y la hipocrecía", expreso.
En
la "Declaración para una región libre de corrupción",
los presidentes se comprometen a promover la aprobación
en los países un marco regulatorio que garantice el libre
acceso ciudadano a la información publica.
También
a garantizar que las instituciones estatales adopten la rendición
de cuentas obligatorias, a fortalecer e institucionalizar las
entidades encargadas de la transparencia y el combate a la corrupción.
Además,
dar prioridad a acciones encaminadas a prevenir la corrupción
en programas sociales, regular el comportamiento ético
del sector publico y privado, y promover mecanismos de denuncia
de actos corruptos y de protección a testigos.
Los
presidentes se comprometieron, asimismo, a destinar reductos para
programas de educación y sensibilización ciudadana
que promueva una cultura de valores éticos, a evitar la
corrupción trasnacional y a controlar la financiación
para las campañas electorales.
La
declaración fue firmada por los presidentes de Guatemala,
Oscar Berger; de Panama, Martin Torrijos; de Honduras, Manuel
Zelaya; de Nicaragua, Enrique Bolaños; de El Salvador,
Elías Antonio Saca, y de Costa Rica, Oscar Arias.
Ademas
por el viceprimer ministro de Belice, John Briceño, y el
embajador Luis Manuel Piantini, en representación de la
República Dominicana. EFE