Fuentes
diplomáticas confirmaron a EFE la petición de consultas
por parte de Ecuador, que ha desplazado para ello a Ginebra, sede
de la OMC, a una delegación formada por representantes
de los Ministerios de Comercio Exterior y de Relaciones Exteriores.
Ecuador
considera que el arancel de 176 euros por tonelada impuesto por
la UE al banano latinoamericano, que entró en vigor el
pasado 1 de enero, es discriminatorio y que le ha hecho perder
un 6,4 por ciento de su mercado en Europa, aunque, en términos
absolutos, su volumen de exportaciones haya aumentado.
El
banano es el segundo producto de exportación de Ecuador
y en 2005 sus ventas generaron ingresos de 1.084,3 millones de
dólares (unos 825 millones de euros), casi un 6 por ciento
más que en 2004, según las estadísticas de
su Banco Central.
La
petición de consultas de Ecuador -apoyada por otros países
de la región que también se ven afectados por el
arancel- es el primer paso para solicitar la constitución
de un grupo de arbitraje encargado de dirimir en el litigio.
Según
los procedimientos de la OMC, durante los dos meses que puede
durar la petición de consultas se espera que las dos partes
lleguen a un acuerdo amigable y, si no, el país demandante
puede solicitar que se cree un grupo de árbitros.
Por
imperativo de grupos de arbitraje similares, la UE ya tuvo que
bajar en dos ocasiones sus propuestas de arancel antes de que
entrara en vigor, desde los 230 dólares por tonelada iniciales.
Según
un acuerdo adoptado en el seno de la organización multilateral
de comercio, el arancel de la UE para la entrada de banano latinoamericano
debe permitir que los países exportadores de esa región
mantengan sus actuales cuotas de mercado. EFE