Comisión Europea prepara
18 proyectos ante
desastres naturales

   

16 de noviembre de 2006

Managua - La Comisión Europea tiene listo el quinto plan de acción de su programa de preparación ante desastres naturales en Centroamérica, cuya financiación puede ser aprobada por el Parlamento Europeo a finales de diciembre próximo.


El responsable para América Latina y Asia del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), el sueco Esko Kentrschynskyj, así lo anunció en la noche del miércoles en el edificio de la Unión Europea en Managua.

Kentrschynskyj, que se encuentra de visita en Nicaragua, explicó que la contribución máxima de la Comisión Europea para este plan de acción será de 6 millones de euros para ejecutar 18 proyectos en Centroamérica.

Estos fondos, dijo Kentrschynskyj, tienen como objetivo fortalecer las capacidades de respuesta de las comunidades mas vulnerables que viven en las zonas mas propensas a catástrofes naturales.

Señaló que Centroamérica es una de las zonas mas afectadas del continente, con una alta recurrencia de desastres naturales, que van desde inundaciones y deslizamientos de tierra, hasta terremotos, erupciones volcánicas y huracanes.

Remarcó que los científicos pronostican que por el efecto del cambio del clima, la frecuencia e intensidad de estas catástrofes naturales aumentarán en el curso de los próximos años.

El quinto plan pretende mejorar las capacidades de respuesta de las poblaciones y las autoridades, para hacer frente a fenómenos de origen hidro-meteorológico o geofísico, mediante toda una serie de actividades de capacitación y dotación de equipos de respuesta, puesto a disposición de las comunidades mas vulnerables.

Sergio Lacambra, responsable de ayuda humanitaria para Centroamérica y México, explicó que de los 18 proyectos, que se espera se comiencen a desarrollar a partir de finales de diciembre de este año, 5 se ejecutarán en Nicaragua.

Otros 4 proyectos se realizarán en Honduras, 3 en Guatemala, 2 en El Salvador y 3 serán de carácter regional, con el apoyo de organizaciones no gubernamentales (ong), la Cruz Roja y agencias de la Organización de las Naciones Unidas.

Explicó que se trata de proyectos que beneficiarán a 850.000 personas de América Central en los próximos 18 meses, para responder ante desastres de carácter súbito.

En el caso de Nicaragua está previsto que los 5 proyectos se realizarán en las regiones del Caribe y Nueva Segovia, norte del país, con instalación de sistemas de alerta temprana frente a inundaciones y deslizamientos de tierra.

También se trabajará con toda seguridad en otros sistemas de alerta temprana con participación de las comunidades y el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) ante la amenaza de los volcanes en Chinandega y León, en el noroeste de Nicaragua. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005