"No
tenemos planes o al menos la intención de abrir licitación
para explorar petróleo en el Caribe, mucho menos en los
bloques de territorio que están en litigio con Colombia",
declaró a la prensa el titular del INE, David Castillo.
El
Gobierno colombiano no descartó la presentación
de una nota de protesta al de Nicaragua por un supuesto proyecto
de exploración de áreas petrolíferas en aguas
territoriales del país andino en el mar Caribe.
El
funcionario nicaragüense agregó que es "halado
de los pelos" iniciar, en este momento, una licitación
internacional porque está de por medio una transición
de Gobierno debido a que el 10 de enero del 2007 asume el poder
el presidente electo de Nicaragua, Daniel Ortega.
"No
tenemos ninguna nueva licitación, y vamos a respetar estos
territorios hasta que la Cancillería (de Nicaragua) tenga
una disposición respecto del juicio en La Haya", reafirmó.
"Mientras
tanto, estamos avanzando con las exploraciones que ya están
en curso", dijo Castillo, quien aclaró que esos proyectos
no tienen nada que ver con el área que disputan a Colombia.
La
ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Consuelo
Araújo, dijo ayer que la nota de protesta a su similar
de Nicaragua es una posibilidad, como también lo es la
de "resolver cualquier diferencia a través de la vía
directa y el diálogo".
Según
Colombia, este país centroamericano se ha propuesto ofrecer
a multinacionales del petróleo áreas de exploración
de crudo en aguas cercanas al archipiélago de San Andrés
y Providencia, sobre el que Colombia reclama soberanía
histórica.
Nicaragua
presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia
de La Haya, en el 2001, reclamando esos archipiélagos,
y cayos aledaños, asegurando que le pertenecen porque están
dentro de las 200 millas de su mar territorial.
También
alegan de que fueron cedidas a Colombia en 1928 mientras el país
estaba bajo la ocupación militar de Estados Unidos.
Colombia
rechaza la jurisdicción de la Corte de La Haya en este
caso.
Las
audiencias públicas en el caso concerniente a esas disputas
territoriales y marítimas entre Nicaragua y Colombia comenzarán
el 4 de junio de 2007 ante esa Corte.
La
Cancillería de Nicaragua evitó pronunciarse sobre
la posible nota de protesta de Colombia.
"Precisamente
para evitar este tipo de situaciones es que Nicaragua, civilizadamente,
acudió al órgano por excelencia de solución
de controversias como lo es la Corte Internacional de Justicia
de La Haya", dijo a Acan-Efe el portavoz de la Cancillería
de Nicaragua, Oscar García.
Según
el ministerio nicaragüense de Defensa, Avil Ramírez,
existe una "provocación politiquera por parte de un
sector de Colombia interesado en echarle más leña
al fuego".
"Los
nicaragüenses no podemos caer en las provocaciones politiqueras
provenientes de sectores extremistas y minoritarios", dijo
el ministro Ramírez, al matutino El Nuevo Diario, al comentar
sobre una supuesta militarización de Colombia sobre el
área en disputa.EFE