Al menos 48 jóvenes y niños muertos en octubre por violencia

   

17 de noviembre de 2006

Tegucigalpa - La organización humanitaria internacional Casa Alianza de Honduras informó hoy de que registró en octubre la muerte violenta de 48 personas menores de 23 años en este país centroamericano.

El organismo dijo en un comunicado que los indicadores en relación con estos hechos "son realmente alarmantes, ya que el promedio diario de muertes violentas o ejecuciones arbitrarias para este segmento de población es de entre uno y dos asesinatos por día".

Expresó que "es sumamente preocupante que este fenómeno se mantenga latente en el país, y sin visos de una solución".

En el comunicado, el director de Casa Alianza en Honduras, José Manuel Capellín, consideró que "ser un niño, niña o joven en Honduras y en la región centroamericana, es hoy peor que años atrás, pues la situación que se mantiene y profundiza es la discriminación, y exclusión".

"Les desconocemos su dignidad esencial (...), se les considera como una amenaza a la seguridad de la ciudadanía, casi como los enemigos de la sociedad, aplicándoseles discursos y prácticas equivocadas que buscan combatir la inseguridad publica, desconociendo y violentando sus derechos humanos", señaló.

Capellín apuntó que "esta situación empeora si el niño o joven es de un barrio o colonia marginal, y mucho peor si se les asocia a maras o pandillas".

Lamentó que "no se reflexione sobre que esos niños y jóvenes, solos o en pandillas, son realmente víctimas de la ausencia de una verdadera política de seguridad humana, que garantice su pleno bienestar y desarrollo social".

También advirtió que "mientras persista esta trágica situación en contra de la niñez y la juventud, alzaremos nuestra voz para que en la memoria del colectivo nacional no se olvide y se busque la manera de brindar soluciones al mismo".

Casa Alianza inició en enero de 1998 un registro mensual de este tipo de hechos para demandar de las autoridades el respeto de los derechos de los niños en este país centroamericano, y el castigo de sus responsables.

En el comunicado, indicó que desde enero de 1998 a octubre de 2006 la cifra de muertes es de 3.351.

"Estos no son simplemente números estadísticos, sino que representan nombres y apellidos de personas con rostros, que tenían ilusiones y esperanzas de una vida mejor y que al morir de manera violenta dejaron un gran vació en sus familias que nunca les olvidaran", indicó.

Dijo que los casos se registran con mayor frecuencia en los barrios y colonias de sectores marginales donde existe una enorme deuda social y gran carencia de servicios públicos. EFE


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005