La
decisión la adoptó por unanimidad el Claustro de
Profesores de la Facultad de Medicina de la UNAH , informó
a periodistas el coordinador de la facultad de Medicina, Renato
Valenzuela.
"Se ha decidido que estos egresados realicen el internado
rotatorio, tal cual lo hacen los estudiantes de la facultad de
Medicina aquí en Honduras", declaró.
Dijo que esta es una medida que servirá a los estudiantes
graduados en Cuba para "que conozcan bien el sistema, para
que no vayan a incurrir en problemas médico-legales, mejoren
sus capacidades para el ejercicio profesional libre".
"No es ningún castigo, es una oportunidad excelente
de conocer nuestro sistema de salud, nuestras patologías,
nuestros propios programas que son totalmente diferentes a los
de Cuba", señaló.
Una vez concluido el internado rotatorio, los médicos graduados
en la ELAM deberán iniciar el año de servicio
médico obligatorio, es decir que deben esperar dos años
para el total reconocimiento de sus títulos.
Valenzuela expuso que los estudiantes hondureños en Cuba
cursan cinco años de educación académica
"y con estos dos años, que también son obligatorios
para el hondureño, llegarían a ocho años",
período similar al que deben cursar los estudiantes en
Honduras para optar al título de médico.
Aseguró que la decisión no tiene como propósito
"causarle problemas a nadie, (ni) ponerles zancadillas a
nadie, sino que estamos pensando desde el punto de vista académico".
El claustro de profesores de Medicina adoptó esta decisión
luego de que un grupo de al menos 120 médicos retornaron
graduados de Cuba, para iniciar los trámites de incorporación
a la Universidad Nacional.
Portavoces del grupo de médicos graduados en Cuba dijeron
hoy a los periodistas estar sorprendidos con la decisión
de la facultad de Medicina.
"Ha sido una decisión tomada a ciegas, porque ha sido
hecha de una forma errónea porque no han tenido la documentación
en sus manos", declararon.
Explicaron que se oponen al año de internado rotatorio,
porque ya lo hicieron en Cuba.
La Junta de Transición de la UNAH analiza, por su parte,
este problema y se apresta a emitir su posición en las
próximas horas.
La primera promoción integrada por unos 240 profesionales
retornó al país entre 2004 y 2005.
El Gobierno de Cuba concedió las becas a estudiantes de
escasos recursos económicos, tras la emergencia que sufrió
Honduras a finales de 1998 a causa del huracán Mitch.