Violencia,
intolerancia, abuso, muerte y críticas al modelo estadounidense
fueron algunos de los ejes temáticos.
Durante
la premiación, Octavio Mojarro, secretario del Consejo
Nacional de Población (Conapo), dijo que el concurso nació
con el objetivo de crear un espacio de reflexión sobre
las experiencias migratorias.
"A
través de las 1.048 historias de emigrantes, -175 de Estados
Unidos y 873 de México-, se describen las condiciones críticas
de las desigualdades imperantes y la falta de oportunidades para
construirse un futuro en ese país", asegura.
Añade
que los testimonios reconocen la violencia y la discriminación
hacia las mujeres, los riesgos y vulnerabilidad a que están
expuestos los emigrantes indocumentados, así como las dificultades
para integrarse a la sociedad norteamericana.
Algunas
de las historias también hablan con elocuencia del éxito
y de la solidaridad entre los inmigrantes que pasan por la experiencia
migratoria.
Los
ganadores de este primer concurso en la categoría de 12
a 20 años fueron "Los viajes, mi viaje", de Maryela
Avila García, que vive en México, y la estadounidense
de padres mexicanos y residente en EEUU Yanet Martínez,
quien participó con "La pobreza exige".
En
la categoría de 21 años o más (México)
el premio fue para Martha Elena Nava por su narración "Más
adelante Dios dirá" y por la parte estadounidense
lo obtuvo "El sueño equivocado", de Alicia Reyes
Acosta.
Además
se entregaron catorce menciones honoríficas y se presentó
el libro "Historia de Migrantes. México-Estados Unidos
Primer Concurso", que publicaron los organizadores.
Yanet
Aguilar, quien vive cerca de San Francisco California, (EEUU),
dijo que ella escribió la historia de su abuelito porque
consideró que era importante compartirla.
"Hizo
muchos esfuerzos para que su familia llegar a los Estados Unidos
y estoy muy orgullosa de él", aseguró.
Comentó
que en los años 60 del siglo pasado, cuando su abuelo emigró
de Oaxaca a EEUU, no sabía hablar inglés, tampoco
español: "él hablaba su lengua materna, el
zapoteco, y se sentía muy perdido, por lo que le costó
mucho ajustarse a esa vida", detalló.
No
obstante el final de la historia es promisorio pues con ambición
y tenacidad pudo montar un negocio de jardinería.
Sobre
el título de su historia ("La pobreza exige")
dijo que lo eligió porque en una ocasión le preguntó
a su abuelo porque decidió irse a Estados Unidos y él
sólo le contestó con esa misma frase.
Maryela
Avila, galardonada por "Los viajes, mi viaje", dijo
hoy a la prensa que para ella era importante expresar su vivencia.
"Quise
compartir mi historia y que vean que no todo es color de rosa,
que hay muchas cosas buenas y malas en el transcurso de la migración",
aseguró.
La
joven de 20 años cuenta el viaje de una niña de
nueve años llevada a EEUU por su madre. Su padre las abandona
y su madre se ve obligada a trabajar en el campo y gracias a ese
trabajo en la agricultura logra sacar a cuatro hijos adelante.
El
subsecretario de Población Migración y Asuntos Religiosos
de la Secretaría de Gobernación (Interior), Lauro
López Sánchez, quien también asistió
a la ceremonia, dijo a la prensa que durante el presente sexenio
migraron a EEUU 2,5 millones de mexicanos.
Actualmente
en el vecino país del norte hay 11,2 millones de mexicanos.
Este
primer concurso fue convocado por el Fondo de Población
de las Naciones Unidas (UNFPA), el Consejo Nacional de Población
(Conapo), la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). EFE