RSF insta Pekín a cumplir
promesas libertad de prensa

   

17 de noviembre de 2006

Pekín - La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) instó hoy a Pekín 2008 a traducir en hechos "todas las promesas que han hecho de permitir a la prensa internacional trabajar libremente durante los Juegos", informó la ONG en un comunicado.


"A pesar de los fascinantes anuncios, no se ha tomado ninguna acción y las autoridades parecen estar confundiendo instalaciones materiales con libertad de prensa", añadió.

El pasado miércoles en Hong Kong, Wang Wei, vicepresidente ejecutivo del comité organizador de eventos volvió a repetir que se permitirá a los periodistas extranjeros informar libremente y "que no será un problema, siempre y cuando las personas estén dispuestas a ser entrevistadas".

Sin embargo, a RSF no le parece suficiente y considera que "sería inaceptable que muchas restricciones sobre el trabajo de los periodistas extranjeros y el libre flujo de información se levantasen pocos días antes de los Juegos".

"Lo que se necesita", continúa el comunicado, "son cambios en la forma en que el Gobierno y el Partido consideran las noticias. Es más, tememos que la prensa liberal y disidente de China sea acosada por las autoridades antes, durante y después de los Juegos".

Efe se puso hoy en contacto con el Comité Organizador de Pekín 2008 (BOCOG) para recoger reacciones al comunicado de RSF. El BOCOG señaló al Consejo de Estado como la institución adecuada para contestar, la cual no ha dado respuesta hasta ahora.

RSF recuerda que Pekín prometió que los periodistas acreditados no necesitarán visado, no tendrán que pagar impuestos por el equipaje, disfrutarán de modernos centros de prensa y licencias temporales de conducir y que los Juegos se emitirán en riguroso directo, sin el pequeño retraso que suele imponer China.

Desde que se produjeron estas promesas, "dos periodistas que trabajan para dos medios extranjeros (Zhao Yan del "The New York Times" y Ching Cheong del "Straits Times" de Singapur) han sido encarcelados por investigar asuntos delicados", añade el comunicado.

La ONG asegura que el Comité Olímpico Internacional y su presidente, el belga Jacques Rogge, se han limitado a hacer tímidas referencias a la situación de los derechos humanos en China, sin ir más allá que expresar su deseo de que se asegure el acceso libre a los periodistas acreditados.

Pekín recibió un decálogo de lo que RSF considera pasos cruciales, entre ellos levantar la censura en internet, poner en libertad a los periodistas e internautas detenidos por ejercer su derecho a la libertad de información o acabar con las interferencias a emisoras de radio extranjeras como Radio Free Asia.

Desde que Pekín recibió la antorcha olímpica en 2004 hasta hoy, según RSF, que se basa en cifras del Club de Corresponsales Extranjeros de China, se han producido 72 incidentes con periodistas involucrados. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005