Micheletti
dijo a la radio HRN en Tegucigalpa que la visita la hicieron atendiendo
una invitación de la Universidad Nacional Autónoma
y la Fuerza Naval de Honduras.
Agregó
que conocieron la posta en la que permanece un reducido grupo
de soldados hondureños ejerciendo soberanía en la
isla, que se localiza en el Golfo de Fonseca, región del
Pacífico que Honduras comparte con El Salvador y Nicaragua.
El
Gobierno de Honduras sostiene que, según documentos históricos,
la isla Conejo es hondureña, mientras que El Salvador alega
que es territorio salvadoreño.
Los
presidentes Manuel Zelaya (Honduras) y Elías Antonio Saca
(El Salvador) han reiterado que el caso será resuelto por
la vía diplomática y que no hay motivos como para
alterar las buenas relaciones entre ambos países centroamericanos.
Micheletti
expresó que a los soldados que ejercen soberanía
en la isla, que mide menos de un kilómetro cuadrado, les
facilitarán una mejor instalación para que puedan
estar "tranquilos y confortados".
Añadió
que los militares "están preparados para cualquier
acción", aunque Honduras espera "que nunca pase
nada" con El Salvador por el reclamo que uno y otro país
hacen por la isla Conejo.
Dijo
que el ambiente en esa región del Golfo de Fonseca es de
"tranquilidad" y que en los próximos días
se instalará un asta para la bandera de Honduras y una
planta eléctrica para la posta militar.

Roberto
Micheletti |
La
Corte Internacional de Justicia dirimió el 11 de
septiembre de 1992 un centenario contencioso limítrofe
que, en julio de 1969, llevó a Honduras y El Salvador
a una guerra de 100 horas, que les distanció durante
11 años.
La
demarcación de la frontera común entre los
dos países recién fue concluida este año. |
Durante
el contencioso que resolvió la Corte Internacional de Justicia
no estuvo en discusión la isla Conejo. EFE