El
foro de estos académicos concluye hoy y antes de la clausura
de la convención solicitaron una reunión con Ortega,
que se efectuó en la sede del Frente Sandinista de Liberación
Nacional (FSLN).
El
líder sandinista manifestó que Estados Unidos luce
como un continente que se relaciona con otro continente que es
Latinoamérica y el Caribe y la sensación que da
es de separación.
"La
sensación (que dan estas relaciones) es que se piensa seriamente
en la unidad. Nosotros luchamos por la unidad latinoamericana,
centroamericana y caribeña, porque lo ideal es ir a la
unidad de todas las Américas", dijo Ortega.
"En
todo esto es determinante la posición y determinación
de Estados Unidos por el peso que tienen, y si se lograra dar
una avance en esa dirección (de la unidad) entonces estaríamos
alcanzando un nuevo tipo de relaciones entre las américas",
enfatizó.
Mientras
tanto, añadió Ortega, lo que tenemos son tratados
de libre comercio que son cuestionados en América Latina
y los mismos Estados Unidos, porque no logran encontrar un verdadero
consenso en las Américas por la forma en que están
planteados.
Manifestó
que el tratado de libre comercio entre Centroamérica, República
Dominicana y Estados Unidos, conocido como CAFTA por sus siglas
en inglés, favorecer a algunos sectores de la economía
de su país, pero deja fuera a otros sectores, aunque lo
respetará.
"No
es un tratado que esté pensado en lo que son las asimetrías
que existen entre las economías como la de Estados Unidos
con grandes posibilidades para subsidiar a sus agricultores y
las pequeñas economías centroamericanas donde hay
prohibiciones para subsidios", añadió Ortega.
También
dijo que es necesario abrir otros mercados en América del
Sur.
Ortega
matizó que es fundamental lograr que Estados Unidos se
corresponda a la disposición que "tenemos los latinoamericanos
para establecer relaciones respetuosas en el ámbito político
y justas en lo económico y social".
En
este sentido el presidente electo arremetió contra el muro
de 1.132 kilómetros construido por el gobierno de Estados
Unidos en la frontera con México, para frenar la inmigración.
Señaló
que se trata de un muro de mayores proporciones que el muro de
Berlín y subrayó que "no va a resolver el problema
de la inmigración".
"Es
fundamental que Estados Unidos logre entender que por razones
de justicia, equidad y de su misma estabilidad, tengan la capacidad
de trabajar con todo el continente una política comunitaria
en términos parecidos a la que ha venido trabajando la
Union Europea (UE)", dijo Ortega.
Indicó
que en la UE se han presentado situaciones muy parecidas pero
se han tomado en cuenta las asimetrías que existían
en las economías europeas, lo que ha permitido que Europa
avance hacia una comunidad.
"Lo
lógico y razonable sería que todos los americanos
tuviésemos la capacidad de caminar en esa dirección,
de tal manera que al establecerse y desarrollarse políticas
de esa dimensión los Estados Unidos no tendrían
necesidad de estar levantando muros", consideró.
Señaló
que si se tomaran en cuenta las asimetrías entonces los
latinoamericanos tendrían trabajo, salud y educación,
y no tendrían porque irse a los Estados Unidos.EFE