20
de noviembre de 2006
Tegucigalpa
- El alcalde capitalino Ricardo Álvarez espera que la condonación
de parte de la deuda, concedida por el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) al Estado de Honduras beneficie a los gobiernos
locales.
El edil considera injusto que las municipalidades continúen
pagando una deuda que ha sido absuelta por el mencionado organismo
internacional.
Cualquier municipalidad que al igual que el Distrito Central y
San Pedro Sula, tengan deuda con el BID, deben ser condonados,
ya que el Gobierno Central no tendrá que continuar haciendo
los mencionados pagos.
“Si el gobierno central ya no va tener que pagar 20 mil
millones de lempiras, no creo que quieran castigar a los ciudadanos
de la capital a que tengan que pagar esos 300 ó más
millones de lempiras”, manifestó.
Álvarez informó que la alcaldía capitalina
tiene un compromiso de más de 300 millones de lempiras
con este organismo internacional, por lo que considera que si
los fondos fueron condonados al Estado el ente que él dirige
no debe seguir pagando la mencionada deuda.
Detalló que anualmente la AMDC paga 65 millones de lempiras
al ministerio de Finanzas por concepto de deuda con el BID por
lo considera injusto continuar pagando esta deuda que ya fue condonada.
Esos fondos, explicó Álvarez, se depositan en un
Fondo de Desarrollo Municipal para financiar proyectos que ejecutan
las 298 municipalidades del país, lo cual es responsabilidad
del gobierno central y no de los habitantes de la capital.
“Tenemos que pagar los 65 millones anuales, no nos están
dando los 125 millones de lempiras anuales, ya son 190 millones
de lempiras menos para el desarrollo de la ciudad. Creo que
sería injusticia total que no le siguieran ayudando
a los capitalinos”, expresó el edil capitalino.
|
 |
En cuanto a la transparencia en el manejo de los recursos otorgados,
el alcalde señaló que los fondos del BID son los
más supervisados y llevan la mayor cantidad de control.
Recordó que desde 1998 cuando inició el préstamo
1024 y posteriormente el préstamo 1592, se ha llevado una
auditoria permanente sobre las obras que se han ejecutado, “así
que en ese sentido no hay problema”.
El edil aseguró que estos fondos se invertirían
en obras para el desarrollo de la ciudad entre ellos pasos a desnivel,
reparación de la red vial, techos dignos y abastecimiento
de agua potable para los más pobres.