ALCALDE RICARDO ALVAREZ

Ahora sólo doce tortillas al año
recibirán capitalinos de la ERP

   

21 de noviembre de 2006
Redacción Proceso Digital

Tegucigalpa - El alcalde la capital Ricardo Álvarez reiteró hoy su reclamó al Poder Ejecutivo, en el sentido que la condonación de la deuda al estado de Honduras por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), también debe hacerse efectiva a la municipalidad de Tegucigalpa.

El jefe del gobierno municipal, quien ha mantenido un permanente enfrentamiento con el presidente Manuel Zelaya por la demanda de recursos para obras sociales, también cuestionó que el gobierno ahora pretenda cobrar el 12 por ciento del Impuesto Sobre Ventas (ISV) a los recursos que se asignarán a las 128 alcaldías del país de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP).

Dijo que esta decisión vendrá a reducir en más de 84 millones los 700 millones contemplados este año para las municipalidades del país.

Sobre los fondos condonados por el BID, Álvarez indicó que la alcaldía capitalina tiene un compromiso de más de 300 millones de lempiras con este organismo internacional por lo que considera que si los dineros fueron condonados al Estado, el ente que él dirige no debe seguir pagando la mencionada deuda.

Cualquier municipalidad, que al igual que el Distrito Central y San Pedro Sula, tengan deuda con el BID, deben ser condonados, ya que el Gobierno Central no tendrá que continuar haciendo los mencionados pagos, agregó.

Detalló que anualmente la AMDC paga 65 millones de lempiras a la Secretaría de Finanzas por concepto de deuda con el BID, por lo que considera injusto continuar pagando esta deuda que ya fue condonada.

“Si se condona al Estado, se condona al Municipio, de lo contrario no estarían condonando, sino que condenando a los ciudadanos más pobres de esta capital”.

“Este tipo de disposiciones deben llamar a la reflexión y al análisis, pues los fondos de la Estrategia de Reducción de la Pobreza son para reducir la pobreza, no para engrosar las arcas de la Tesorería General de la República ”, expresó Álvarez en referencia a la intención del Gobierno Central de cobrar a las municipalidades el Impuesto Sobre Ventas, ISV, por los proyectos que se ejecuten con recursos provenientes de la ER.

Indicó que se trata de 84 millones de lempiras menos que llegarán a los pobres, quienes no recibirán ningún beneficio, mientras el Estado continuará recaudando dinero.

Alvarez recordó que originalmente los fondos de la reducción de la pobreza eran de 2 mil 500 millones de lempiras, los cuales se redujeron a 700 millones, distribuidos en las 298 municipalidades que conforman el territorio nacional.

Las tortillas se reducen
Detalló que de los 30 millones que originalmente le correspondían de la ERP , al Distrito Central, se redujo la asignación a 8.8 millones equivalentes a catorce tortillas por capitalino al año.

Con la reducción adicional, que implica el pago del ISV, la asignación obviamente se reduce a una tortilla al mes, o sea 12 tortillas al año, de manera que el que se ve afectado, al que más impacta, es a los pobres que no están recibiendo la ayuda dirigida a ellos, agregó el alcalde.

Consideró que en vez de ir incrementando el dinero para reducir la pobreza, se va disminuyendo y con esto no se puede atender debidamente a la gente más necesitada.
El alcalde dijo que sostendrá pláticas con los diputados al Congreso Nacional para que mocionen en el sentido de dejar exentas a las municipalidades del pago del 12 por ciento que corresponde al Impuesto Sobre Ventas.

Solicitó que se investigue el Presupuesto General de la Nación para el 2007, ya que se le ha informado que de los mil 200 millones de lempiras que tendrían que asignarse a la ERP , solo hay presupuestados 500 millones de lempiras, aduciendo que ya no se pagan a los organismos internacionales.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005