FMI afirma que indicadores macroeconómicos están fortalecidos

   

21 de noviembre de 2006

Tegucigalpa - Los indicadores macroeconómicos de Honduras están fortalecidos y el país tendrá un crecimiento del 5,8 por ciento en 2006, informaron hoy fuentes oficiales.

Al concluir hoy una visita de trabajo de 10 días para evaluar la economía hondureña, una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo a periodistas que el país centroamericano ha tenido un importante crecimiento económico.

Luis Brawer

"Lo que se ha visto es que los indicadores macroeconómicos están fortalecidos, la inflación ha bajado, el crecimiento ha crecido, las reservas internacionales se han fortalecido, el déficit fiscal sigue bajo control y en general el desempeño económico este año ha sido positivo", subrayó el jefe de la misión del FMI, Luis Brawer.

Añadió que en sus visitas, las misiones del organismo financiero internacional ven las cosas positivas, los riesgos y desafíos, además, lo que hacen las autoridades para enfrentarlos.

Brawer recalcó que si bien el país experimenta mejores indicadores en su macroeconomía en los últimos 18 años, necesita elevar sus inversiones en programas sociales.

En su opinión, en 2007 Honduras enfrentará desafíos que "se sumarán a recuperar el gasto prioritario, ligados a la política salarial energética".

En lo que respecta a las autoridades del país, Brawer señaló que tienen "un gran conocimiento" de los desafíos, y calificó de "satisfactoria" la visita de la misión del FMI.

La próxima visita de los enviados del FMI será a mediados de 2007.

Por su parte, la presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), Gabriela Núñez, dijo que el crecimiento económico del país en 2007 será del 5,8 por ciento, ligeramente superior a lo previsto, que era del 4,5 al 5 por ciento.

A eso se suma que la inflación acumulada será del 8,6 por ciento, mientras que el déficit fiscal será inferior al 3 por ciento, según la ministra hondureña de Finanzas, Rebeca Santos, quien con Gabriela Núñez y otros altos funcionarios del área económica participaron en las sesiones de trabajo con la misión del FMI.

Los buenos indicadores macroeconómicos de Honduras suponen una puerta abierta para las nuevas negociaciones con el FMI por parte del Gobierno que preside Manuel Zelaya, que asumió el 27 de enero pasado.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005