El
acuerdo fue firmado por el ministro de Asuntos Exteriores de Irak,
Hoshiyar Zebari, y su homólogo de Siria, Waleed al Mualem,
el primer emisario sirio de este rango que visita Bagdad desde
el derrocamiento del régimen de Sadam Husein, en el 2003.
Tanto
Al Mualem como Zebari calificaron de "fructíferas"
las conversaciones del canciller sirio en Irak, y subrayaron que
se centraron en el restablecimiento de la cooperación bilateral
en todos los ámbitos, incluido el de la seguridad.
"Pronto
serán nombrados los embajadores en los dos países,
y la bandera de Siria será izada en Bagdad y la de Irak
en Damasco", dijo el titular iraquí de Asuntos Exteriores
en una conferencia de prensa conjunta con Al Mualem.
"Esperamos
que este paso sea seguido por medidas prácticas para que
tengamos canales de contacto permanentemente abiertos", añadió.
Por
su parte, el ministro sirio reiteró que su país
"apoya el proceso político en Irak y está en
contra de cualquier intento de sabotearlo", ya que "la
alternativa no serviría ni a Irak ni a los demás
países de la región".
Varios
responsables de Estados Unidos e Irak habían acusado repetidamente
a Siria de no hacer lo suficiente para impedir la infiltración
en territorio iraquí de "terroristas no iraquíes"
a través de la frontera común.
El
portavoz de la fuerza multinacional en Irak, general William Caldwell,
aseguró el lunes, poco después de la llegada de
Al Mualem a Bagdad, que entre 50 y 70 combatientes extranjeros
entran en este país árabe cada mes procedentes de
Siria.
Pese
a todo, la visita del ministro sirio coincidió con llamamientos
en EEUU a favor de un papel sirio e iraní en el restablecimiento
de la seguridad en Irak y el apoyo al plan de reconciliación
nacional del primer ministro iraquí, el chií Nuri
al Maliki.
Zebari
desmintió hoy, no obstante, las informaciones que circulan
sobre una supuesta cumbre en Teherán entre los presidentes
de Irak, Siria e Irán.
El
ministro iraquí confirmó, al mismo tiempo, que el
presidente de Irak, Yalal Talabani, visitará Teherán
probablemente el próximo sábado invitado por su
homologo iraní, Mahmud Ahmadineyad.
También
dijo que Talabani ha aceptado una invitación del jefe de
Estado sirio, Bachar al Asad, para visitarle en Damasco, en un
viaje que "realizará próximamente".
Siria
rompió sus relaciones diplomáticas con Irak en 1982,
tras acusar a Bagdad de incitar las revueltas que ese año
protagonizaron en Siria los Hermanos Musulmanes.
Además,
Damasco fue el único país árabe que apoyó
a Teherán en la guerra iranio-iraquí (1980-1988).
Ambos
países restablecieron sus relaciones comerciales en los
últimos años del régimen de Sadam Husein,
pero desde su derrocamiento en abril del 2003 ningún ministro
sirio había viajado a Bagdad.
Durante
su estancia en Irak, Al Mualem se reunió con el presidente
iraquí, el kurdo Yalal Talabani, con el primer ministro,
el chií Nuri al Maliki, y con varios ministros de su Gobierno,
incluidos los de Interior y Finanzas.
También
fue recibido por Abdelaziz Al Hakim, líder de la Asamblea
Suprema para la Revolución Islámica (ASRI) en Irak,
considerada la principal formación política chií
del país. EFE