Los
reclamos se hicieron durante una protesta pública realizada
hoy frente a las instalaciones de la Casa Presidencial, en Tegucigalpa.
Ante
la protesta, las autoridades policiales cerraron todos los accesos
a la Casa Presidencial.
"Cada
semana tres mujeres son asesinadas en Honduras y las autoridades
de justicia pareciera que son inmunes a estos hechos que van creciendo
año con año", señalaron las protestantes
en un comunicado.
Indicaron
que "entre enero y octubre de 2006 se han registrado 128
muertes violentas de mujeres a manos de hombres, que muchas veces
resultan ser sus parejas afectivas".
"En
ese sentido, añade la fuente, las mujeres son víctimas
de violencia por parte de sus varones y son víctimas de
un sistema judicial ineficaz, burocrático y corrupto".
Según
los registros de las mismas organizaciones, unas 741 mujeres han
sido asesinadas entre 2002 y 2006 en este país.
"Las
cifras muestran que la violencia contra las mujeres sigue siendo
un problema social grave en este país", dijo el comunicado,
en el cual también se planteó "que es necesario
reforzar los mecanismos formales de atención a esta problemática".
También
demandaron crear nuevos mecanismos que puedan contrarrestar de
manera más eficiente y efectiva la violencia contra las
mujeres.
La
protesta de hoy es una de las actividades con las que las mujeres
hondureñas conmemoran el "Día internacional
de la no violencia contra las mujeres", que se celebra el
25 de noviembre de cada año.
Una
portavoz del movimiento de mujeres dijo a los periodistas que
la protesta se celebró hoy porque "queríamos
hacerla en la presencia del señor presidente (Manuel Zelaya)
en el país".
Pero
este objetivo no lo lograron, ya que el gobernante emprendió
anoche un viaje a Italia y el Vaticano para una visita oficial.
"Queríamos
demandarle a él justicia para las mujeres y que detuviera
la impunidad contra las mujeres, porque en el caso de las mujeres
muertas no está haciéndose nada para investigar",
señaló la fuente.
En
la protesta participaron representantes de diferentes organizaciones
que trabajan por el respeto a los derechos de las mujeres en el
país, entre ellas el Centro de Derechos de Mujeres (CDM),
el Colectivo contra la Violencia de las Mujeres y el Centro de
Estudio de Mujeres (CEM-H). EFE