La
solicitud fue hecha a través de una carta enviada al secretario
general, Kofi Annan, en la que pide que la Comisión Investigadora
de la ONU se ocupe del caso de Gemayel, de 34 años, que
se destacó por su postura crítica a la influencia
de Siria en el Líbano y fue asesinado a balazos este martes
en el norte de Beirut.
La
Comisión investigadora de la ONU, encabezada por el magistrado
belga Serge Brammertz, ya investiga el atentado que costó
la vida al ex primer ministro libanés Rafic Hariri y a
22 personas más en febrero del 2005.
En
su último informe, concluyó que el atentado contra
Hariri está relacionado con otros asesinatos políticos
perpetrados en el Líbano desde octubre del 2004.
Annan
ya ha transmitido al presidente del Consejo de Seguridad de la
ONU, el embajador peruano Jorge Voto-Bernales, la petición
de Siniora para "que tome la acción apropiada".
La
ampliación de la investigación deberá ser
autorizada por los quince miembros de este órgano de la
ONU mediante la aprobación de una resolución.
El
asesinato de Gemayel se produjo cuando el Consejo de Seguridad
debatía la aprobación de la creación de un
tribunal especial para juzgar a los sospechosos de haber participado
en el asesinato de Hariri.
El
plan para el establecimiento de esta instancia judicial, elaborado
por Annan, fue avalado por el gobierno libanés, quien lo
sometió hace una semana a votación en un Consejo
de ministros.
Sin
embargo, despertó las protestas del presidente del Líbano,
Emile Lahud, que consideró que la aprobación fue
"ilegal" por no contar con su aval y el de seis ministros
dimisionarios de Hizbulá y Amal.
El
Consejo de Seguridad respaldó este martes el plan de creación
del tribunal, que sería financiado con fondos aportados
en un 49 por ciento por el Líbano y el resto por contribuciones
voluntarias de los países de la ONU.
Antes
de su establecimiento, sin embargo, debe contar con la aprobación
formal del presidente, el gobierno y el Parlamento libanés,
según dispone la Constitución del Líbano.
EFE