La
presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), Gabriela Núñez,
dijo en una rueda de prensa que la nueva proyección tiene
su origen "en las inmejorables cifras macroeconómicas
que registra el país al cierre del presente año".
Señaló
que "para 2006 habíamos previsto una inflación
de entre 5,5 y 6,6 por ciento, pero ahora esperamos que para el
cierre del año la inflación se va a ubicar entre
un 5 a un 6 por ciento".
En
términos generales, "el desempeño de la economía
nacional en 2006 ha sido robusto, la inflación ha continuado
reduciéndose, mientras que los indicadores de actividad
económica denotan en casi todos los sectores productivos",
explicó.
Indicó
que "las cifras preliminares a septiembre de 2006 muestran
que la actividad económica nacional continúa reportando
un crecimiento vigoroso debido al dinamismo de los sectores de
construcción, banca y seguros, transporte y comunicaciones,
administración pública y comercio".
Manifestó
que los análisis realizados a la fecha permiten anticipar
un crecimiento por sobre las estimaciones efectuadas en el Programa
Monetario de mayo de este año.
Según
esas proyecciones, el crecimiento económico se situará
entre el 5,3 y 5,8 por ciento, apuntó.
En
su comparecencia, la funcionaria resaltó también
"la estabilidad mostrada este año en el tipo de cambio
monetario y de asignación de divisas que demandan los agentes
económicos" del país.
Dijo
que la estabilidad en el tipo de cambio ha sido determinada por
las exportaciones de bienes, la maquila y la inversión
extranjera directa, principalmente por los ingresos de las remesas
familiares, las que se calcula alcancen los 2.400 millones de
dólares en este año.
Núñez
también expuso que esperan para este año "un
déficit fiscal del Gobierno central de alrededor del uno
por ciento, lo cual significa que el Gobierno ha mantenido control
sobre las finanzas públicas". EFE