Evacuarán 8.000 habitantes que viven cerca al volcán Galeras

   

22 de noviembre de 2006

Bogotá - El Gobierno colombiano anunció hoy la evacuación de 8.000 habitantes de tres municipios del departamento de Nariño (suroeste) que viven en la zona de alto riesgo del volcán Galeras, tras subir el nivel de alerta por riesgo de erupción.


Las evacuaciones se harán en una zona de Pasto, capital de Nariño, limítrofe con Ecuador, y en los municipios de Nariño y La Florida.

La cima del volcán, cuya actividad recurrente data de principios de la última década del siglo pasado, está a 4.276 metros de altura sobre el nivel del mar.

El Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) reportó un aumento de sismicidad en los últimos días y subió hoy la alerta de tres a dos, frente al "riesgo de erupción en términos de días o semanas".

El ministro del Interior y de Justicia, Carlos Holguín Sardi, al término de una reunión en la que se evaluó la situación en el área del volcán Galeras, dijo que el instituto "nos ha informado que se ha presentado en la zona del volcán una serie de movimientos sísmicos (...) que parecen indicar un riesgo inminente de erupción".

El Comité Nacional de Emergencias, las autoridades locales y la Gobernación decidieron evacuar la zona de mayor riesgo, así como convocar los comités regional y local de emergencia de inmediato para iniciar las labores de evacuación, dijo el alto cargo a la prensa.

Organismos como la Cruz Roja Colombiana y el sistema de prevención, adoptan "las medidas que sean indispensables para prevenir lo que pueda ocurrir", precisó el ministro.

Los evacuados serán llevados a albergues que ya están construidos, que están listos para funcionar y que podrán albergar a cerca de 5.500 personas, mientras que las restantes 2.500 se trasladarán a hogares de familiares.

Holguín recordó que "no puede haber asentamiento en esa zona" y que "hay que buscar una reubicación de carácter permanente" para los habitantes de las zonas que pueden resultar severamente afectadas por una erupción.

Por su parte, el director de Ingeominas, Julián Villarruel Toro, explicó que "en los últimos cuatro o cinco días se presentó una evolución muy alta, con la presencia de una serie de seísmos que caracterizan o son precedentes de erupciones que históricamente se han dado en el volcán.

Advirtió que en la parte baja del cráter del volcán hay un domo de unos 3.000 metros cúbicos, que mantiene una presión peligrosa.

Cerca de 550.000 personas viven en localidades cercanas al volcán, la mayor de ellas Pasto, que según el censo del 2005 tiene unos 390.000 habitantes.

En las inmediaciones del volcán también se encuentran las poblaciones de Yacuanquer, Consacá, Sandoná y Genoy. EFE

 

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005