El 22 % de panameños
tiene acceso a internet

   

23 de noviembre de 2006

Panamá - Al menos el 22 por ciento de los 2,1 millones de panameños tiene acceso a internet, informó hoy una fuente oficial.

La Contraloría General de la República indicó en un comunicado que en las encuestas de hogares y a las empresas que se aplicaron este año se incluyó por primera vez preguntas sobre el acceso a la tecnología de la información.

"En las encuestas se preguntó en los hogares y empresas, por ejemplo, el uso del Internet, uso de teléfonos celulares, uso del correo electrónico, entre otros aspectos, información que se encuentra en proceso de tabulación para ser publicada", añadió.

No obstante, adelanta que las cifras preliminares de la Dirección de Estadística y Censo (DEC) indican que, "de acuerdo a la Encuesta de Hogares de Marzo 2006, un 22 por ciento de las personas en Panamá hacen uso del Internet".

La información se reveló hoy en ocasión de la inauguración, por el contralor general, Dani Kuzniecky, del foro internacional Tercer Taller Regional Sobre Medición de la Sociedad de la Información.

El taller busca coordinar el desarrollo de las estadísticas del acceso de la población a las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en Latinoamérica y el Caribe, indica la Contraloría, que no precisa cuantos días dura la actividad.

Entre los principales objetivos de esta actividad está "acordar un compendio de preguntas acerca de las TIC en encuestas de hogares y empresas y debatir sobre las necesidades de capacitación y asistencia técnica para su medición".

El contralor general informó de que para 2007, la Contraloría está solicitando un presupuesto de 46,9 millones de dólares, con un incremento de 2,2 millones para reforzar el trabajo de la DEC en la actualización y modernización de las encuestas de cara a los Censos Nacionales del año 2010.

El Taller sobre Medición de la Sociedad de la Información es patrocinado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, entre otros organismos internacionales, conjuntamente con las oficinas de estadísticas de los países de la región. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005