Por
ejemplo, según el experto, la creencia más común
es que "café es equivalente a cafeína",
cuando en realidad esta sustancia representa sólo el 1,3
por ciento de los compuestos de este grano.
En
cambio, posee fibra, carbohidratos y minerales beneficiosos para
la salud.
Según
los estudios de Fogliano, los efectos más positivos del
consumo del café son su "efecto antioxidante, lo cual
ayuda en la prevención de cáncer de colon y de hígado;
su acción destoxificante del hígado, y su efecto
positivo en la prevención de la diabetes tipo II".
Además,
el café aumenta la microfibra bacteriana del intestino
delgado y grueso, lo que mejora la salud digestiva en general.
Fogliano
afirmó que la cantidad ideal de café que debe consumirse
al día varía según el peso de la persona,
pero que en promedio, para alguien de 70 kilos, sería de
unas cuatro o cinco tasas diarias.
En
el caso de los niños, indicó que, contrario a lo
que se pensó por muchos años, el café no
tiene ningún efecto negativo, y que a los 10 o 12 años
ya pueden tomar una tasa al día. EFE