Acusan por varios delitos a Arnoldo Alemán y varios allegados

   

25 de noviembre de 2006

Managua - La Procuraduría General de Nicaragua acusó hoy en los juzgados de Managua al ex presidente y reo Arnoldo Alemán y varios de sus allegados por delitos de fraude al Estado, peculado, asociación para delinquir e infidelidad en la custodia de documentos.


La acusación fue introducida este viernes, de forma personal, por el procurador general de Nicaragua, Alberto Novoa, en la oficina de distribución de causa de los juzgados capitalinos.

Novoa declaró que Alemán y sus allegados, por esos delitos, ocasionó pérdidas al erario público por unos dos millones de córdobas ( 111.645 dólares).

Alemán, que gobernó Nicaragua de 1997 al 10 de enero de 2002 y es líder del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), cumple en la actualidad una condena de 20 años de prisión por actos de corrupción en perjuicio del Estado.

Alemán fue condenado en diciembre de 2003, aunque desde hace más de un año goza del régimen de convivencia familiar que le permite libre movilidad por el departamento de Managua, por ser un enfermo valetudinario.

La Procuraduría también acusó a ex funcionarios de su Gobierno: el ex presidente del Banco Central de Nicaragua y diputado liberal Noel Ramírez; el ex ministro de Hacienda y Crédito Público Esteban Duque Estrada y su ex asistente personal Alfredo Fernández.

La acusación también incluye a María Lourdes Chamorro, María Auxiliadora Herdocia Icaza, Ernesto Francisco Barahona y Concepción del Carmen López Cantarero.

Novoa presentó esa acusación contra Alemán y sus allegados con copias certificadas de más de 10.000 cheques que, según él, forman parte "del legajo de evidencias" aportadas por la Procuraduría y que fueron recogidas en los últimos tres años.

Según Novoa, Alemán y su séquito de colaboradores alimentaron con fondos del erario público una cuenta bancaria denominada "donación Taiwán", de la cual supuestamente se desconoce su destino.

La acusación quedó radicada en el juzgado séptimo de distrito penal de audiencias de Managua, a cargo del juez Abelardo Alvir, quien todavía no se ha pronunciado al respecto.

Novoa explicó que se vio obligado a actuar de forma unilateral a introducir esa acusación porque la Fiscalía se ha opuesto a ejercer la acción penal y tampoco ha emitido ninguna resolución del caso.

Agregó que ese "silencio administrativo" de la Fiscalía, dirigida por Julio Centeno Gómez (liberal), los obligó a hacer la acusación en vista que el caso prescribirá en diciembre próximo, conforme a las leyes de este país. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005