Al
ser consultado sobre las negociaciones que concluyeron ayer en
la ciudad de Los Angeles, EEUU, Saca dijo que "hay muchas
cosas importantes, entre ellas el tema del azúcar".
Agregó
que "en tres años vamos a completar las 60.000 toneladas
que vamos a exportar año con año a Taiwán
y eso es un avance enorme para la industria del azúcar
en el país".
Las
declaraciones del mandatario fueron brindadas a periodistas el
departamento oriental de Usulután, luego de poner la primera
piedra de la construcción de un mercado y anunciar otros
proyectos sociales.
Saca
también destacó la apertura del mercado taiwanés
y el incentivo a las inversiones del país asiático
en las industrias locales a través del acuerdo comercial.
Sin
revelar oficialmente una fecha para la firma de parte de los tres
gobiernos, el mandatario dijo que es imperante suscribirlo en
corto plazo para enviarlo a los respectivos Congresos, responsables
de su ratificación.
"Hay
que hacerlo rápido (la firma)" y enviarlo a los diputados
para que "entre en actividad y en vigencia", dijo.
El
presidente recalcó que la cuota de azúcar negociada
con Taiwán "va a dar casi tres veces la cuota de azúcar
que tenemos" en el TLC vigente desde el 1 de marzo pasado
con EEUU.
"Vamos
a tener allí 60.000 (toneladas) ya colocadas y eso le va
a dar a nuestra industria del azúcar una oportunidad ya
que se genera mucho empleo", concluyó.
Según
un comunicado del Ministerio salvadoreño de Economía
al fin de la cuarta ronda de negociación, "se logró
acceso inmediato libre de arancel para aproximadamente el 67 por
ciento del universo arancelario".
Entre
los que sobre salen el atún procesado, quesos, plantas
ornamentales como el izote (flor nacional), algunas hortalizas
y frutas, café y sus derivados, entre otros.
Señala
que "se mantiene la protección arancelaria para las
importaciones provenientes de Taiwán, para la totalidad
de los sectores sensibles del país, entre ellos carne de
cerdo, pesca, plásticos, textil y confección, calzado,
manufacturas de metal, por mencionar sólo unos cuantos".
EFE