La
iniciativa de la tregua partió de los palestinos, pero
han sido ellos quienes la han violado ya varias veces desde que
entró en vigor a las seis de esta mañana hora local
(04.00 GMT), mientras que Israel hasta ahora ha cumplido su parte
del pacto retirándose de la franja de Gaza.
Menos
de una hora después de empezar el alto el fuego, milicias
palestinas lanzaron el primer cohete Al Kassam contra territorio
israelí y a lo largo de la mañana han disparado
seis, que han causado sólo daños materiales.
Pero
Olmert y Abás, que ayer pactaron la tregua para Gaza (con
el objetivo declarado de ampliarla más adelante a Cisjordania),
parecen decididos a no dejar que las milicias hagan fracasar el
acuerdo.
El
primer ministro ha dado orden de no responder, de momento, a los
ataques, mientras Abás, presidente de la Autoridad Nacional
Palestina (ANP), ha instruido a las fuerzas de seguridad a patrullar
por el norte de Gaza desde donde las milicias disparan los cohetes.
"Soy
consciente de que ha habido violaciones, pero hay que dar una
oportunidad para que se consolide el alto el fuego prometido por
Abás", dijo Olmert hoy durante la inauguración
de un colegio de la localidad de Rahat, en el Negev.
La
oposición conservadora israelí ha empezado a atacar
al primer ministro por las rupturas palestinas de la tregua. "Olmert
ha vuelto a engañar al público con un alto el fuego
que le ha estallado a la cara", dijo, por ejemplo, el presidente
de la Unión Nacional, Beny Elon.
Pero
Olmert, cuya popularidad está en lo más bajo y que
no ha logrado con las operaciones militares en Gaza ni detener
el disparo de cohetes contra Israel, ni la liberación del
soldado israelí Guilad Shalit, capturado por milicias palestinas
el pasado 25 de junio, se aferra a la oportunidad que brinda el
alto el fuego.
En
sus declaraciones durante la visita a la escuela, Olmert dijo
que espera que el acuerdo pueda ampliarse a Cisjordania y que
facilite un compromiso para la liberación de Shalit.
Asimismo,
recalcó que, con "sentido de la responsabilidad y
buena voluntad", a partir de este alto el fuego se podrían
abrir "negociaciones serías, abiertas y directas con
los palestinos".
Explicó
que sigue en contacto con la parte palestina para ver cómo
se "concretan los acuerdos" y habló de la posibilidad
de reunirse pronto con el presidente palestino.
Para
Abás también es fundamental el mantenimiento del
alto el fuego, pues con frecuencia ha advertido a sus conciudadanos
de que el lanzamiento de cohetes contra Israel perjudica sobre
todo a los palestinos, que acaban sufriendo "brutales represalias".
En
la franja de Gaza cada vez son más numerosos quienes opinan
que el lanzamiento de cohetes les perjudica y el acuerdo alcanzado
ayer por las facciones responde a ese sentimiento popular.
Esta
semana, por ejemplo, responsables locales de Beit Hanún,
la localidad de Gaza más afectada por las incursiones israelíes,
publicaron una carta abierta a las milicias en dos periódicos
palestinos pidiéndoles que suspendieran los ataques contra
Israel pues ellos son quienes sufren las represalias.
Según
el Centro Palestino para los Derechos Humanos, desde que empezó
la actual campaña israelí, a raíz de la captura
de Shalit, 518 palestinos han muerto en operaciones del Ejército
de Israel.
Para
Abás, lograr imponer la tregua es también importante
para lograr la formación de un gobierno de unidad nacional
que sea reconocido por la comunidad internacional y permita acabar
con el boicot contra el actual ejecutivo de Hamás. EFE