Presidente Zelaya
justifica “viajadera”

   
  • Dice que tienen como propósito "hacer visible a Honduras ante el mundo"

27 de noviembre de 2006

Tegucigalpa - El presidente hondureño, Manuel Zelaya, justificó hoy los constantes viajes al extranjero, aduciendo que los mismos tienen como propósito "hacer visible a Honduras ante el mundo e integrarla en el concierto internacional de los países en vías de desarrollo".

“Mel” Zelaya en su último viaje se reunió con el Papa


También justificó la inclusión en sus viajes de periodistas, empresarios y otras personas que no forman parte de su Gobierno.

En su opinión, en cada viaje "deberíamos de llevar por lo menos comisiones de 10 personas para representar al país en los foros que vamos, porque son relaciones que tienen que ver con asuntos del Estado hondureño que trascienden a la política del Gobierno".

En una extensa rueda de prensa para informar sobre los resultados de su viaje número 25 a Italia y el Vaticano, Zelaya también se refirió a quienes critican sus giras al extranjero y dijo respetar las opiniones de sus críticos, siempre y cuando "no calumnien ni ofendan la dignidad de las personas".

A ellos, dijo, "déjenlos que ejerzan su derecho a la libertad de expresión libre libertad, con tal de que no calumnien, de que no ofendan la dignidad de las personas, la critica siempre es bienvenida".

Zelaya aseveró luego que todos sus viajes, en los que se hace acompañar de numerosas delegaciones de periodistas, "son de trabajo", que ninguno es de placer, ya que los de placer los hizo en su vida privada.

"Quienes me han acompañado saben que no hay espacios absolutamente para nada, todo está reglamentado hora por hora, día por día, tienen una disciplina y un rigor demasiado estricto como para que piense alguien que son viajes de placer", apuntó.

Para Zelaya, una de las principales debilidades que tiene el país "es su invisibilidad ante las otras naciones del mundo, no saben que existimos, que estamos aquí, que tenemos un sistema democrático y que somos un pueblo civilizado".

"Somos una región digna de que los ojos del mundo nos visibilicen y vuelvan sus intereses hacia nuestra región. Ahora que entramos al mundo globalizado, de los tratados de libre comercio internacional, hoy que los países están abriendo fronteras lo más lógico es que el Gobierno establezca una política internacional agresiva, dinámica, de apertura", indicó.

En ese marco, Zelaya dijo que sus viajes oficiales a Taiwán, México, Italia, Estados Unidos y España los ha hecho respondiendo a invitaciones oficiales de las máximas autoridades de esos países.

Se preguntó que hubieran pensado las autoridades de esos países si él hubiera respondido que no podía aceptar sus invitaciones porque en el país había una huelga por atender.

El presidente de Honduras Manuel Zelaya, saluda al presidente de Italia Giorgio Napolitano.

¿Usted cree que eso sería conveniente para nuestro país o la imagen de Honduras, que atraeremos inversiones de esa forma?, cuestionó.

El canciller, Milton Jiménez, coincidió con lo expresado por Zelaya y como ejemplo citó que "esto es algo que sucede en todas partes del mundo".

Sobre el mismo tema, su secretario privado Raúl Valladares dijo, en la misma rueda de prensa, que los periodistas son incluidos en estas giras porque "al Gobierno nos interesa dar a conocer lo que estamos haciendo".

"Creo que es algo que nosotros necesitamos, que los medios transmitan lo que está haciendo el presidente Zelaya, y cubrir los gastos de viaje y de viáticos (de los comunicadores sociales) pienso que es una necesidad para nosotros porque sino la gente va a decir que andamos paseando y no es cierto", apuntó.

Valladares declaró que los periodistas que les han acompañado en las giras "se dan cuenta que realmente andamos trabajando, e informan al pueblo".

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005