Pekín
- El Ejército de Terracota, uno de los conjuntos escultóricos
más conocidos de China, está afectado por 48 especies
de mohos "potencialmente destructivos", según
detectó un reciente estudio, aunque los expertos en conservación
pidieron hoy tranquilidad y señalaron que el problema está
controlado.
De
acuerdo con informaciones recientes, los soldados de terracota
están expuestos a mohos que puedan causar graves daños
en estas figuras de 2.000 años de antigüedad, que
fueron construidas para proteger en la vida de ultratumba al Primer
Emperador, Qin Shihuang.
Ante
estas alarmantes noticias, el experto Zhou Tie, del Museo de los
Guerreros de Terracota (en la ciudad de Xian), aseguró
hoy a la agencia Xinhua que el problema del moho se descubrió
hace catorce años, y que, desde entonces, se han desarrollado
eficaces fungicidas para acabar con las microscópicas amenazas.
"En
1998 el problema fue resuelto en gran parte y desde entonces las
figuras han tenido un adecuado sistema de control", aseguró
Zhou.
Una
empresa farmacéutica belga, Janssen Pharmaceutical, ha
colaborado con China para eliminar los amenazadores mohos.
El
célebre ejército fue encontrado a finales de los
años 70 casualmente por los campesinos de las afueras de
Xian, y se supone que los desenterrados son una pequeña
parte del total de soldados de arcilla que custodian al emperador,
sepultado en un mausoleo cercano.
Los
arqueólogos, de momento, no han hecho más excavaciones
en los alrededores del monumento ni en el mausoleo imperial, ya
que creen que las técnicas que existen en la actualidad
no son lo bastante avanzadas como para garantizar que eventuales
estatuas que se encuentren mantengan sus colores y formas originales.
EFE