El Gobierno de Washington probablemente no sea el primero en ofrecer
una "rama de olivo" a Caracas, aunque sí haya
"una apertura hacia la cooperación en asuntos de interés
mutuo", dijo DeShazo, ahora director del programa para las
Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales
(CSIS).
Sería
"sumamente difícil" que Washington tienda la
mano a Chávez en momentos en que persiste "un ambiente
en el que Estados Unidos es denunciado a diario como la raíz
de todo mal", observó el ex funcionario estadounidense.
DeShazo hizo
esas declaraciones durante un foro del CSIS sobre las elecciones
presidenciales de Venezuela este domingo próximo y su impacto
en las relaciones bilaterales.
En ese sentido,
DeShazo consideró que los comicios se llevarán a
cabo "de forma ordenada" y ante la vista de unos 200
observadores internacionales.
Por otra parte,
DeShazo aseguró que si gana Chávez -como indican
las encuestas de opinión- y éste decide buscar otros
mercados para su petróleo, alterando sus exportaciones
a EEUU, eso suscitaría un "proceso costoso y difícil",
además de que sería "altamente perjudicial"
para Venezuela.
Venezuela
es el quinto país productor de petróleo en el mundo
y figura entre los principales exportadores de hidrocarburos a
EEUU.
Aunque el
Gobierno de Chávez ha salido en busca de nuevos mercados,
Venezuela depende mucho de sus exportaciones petroleras a EEUU
y ambos países mantienen una relación comercial
simbiótica muy importante, destacó DeShazo.
Sobre los
comicios del domingo próximo, DeShazo señaló
que la política exterior de EEUU dependerá en buena
medida del derrotero que escoja Chávez.
"Si toma
un rumbo hacia el fortalecimiento de la democracia, eso es fantástico"
porque, de lo contrario, "Estados Unidos tendría que
ajustar su política", subrayó, aunque no dio
detalles.