Tegucigalpa
- El empresario del petróleo y propietario de la Distribuidora
e Importadora de Productos del Petróleo (DIPPSA) Henry
Arévalo, pidió hoy al gobierno una revisión
de la adjudicación del proceso de compra de combustibles,
aunque aclaró que eso no implica que la licitación
que hizo el gobierno no haya sido del todo transparente.
Arévalo hizo la solicitud un día después
de que el gobierno de la República declaró
ganadora de la licitación internacional de
carburantes a la empresa estadounidense Conoco
Phillips y a la mexicana Gas del Caribe.
Arévalo apuntó que la revisión va encaminada
a determinar la forma que se hizo la evaluación de la ofertas
en vista que Trafigura,
empresa que adquirió el 50 por ciento de las acciones de
DIPPSA y a través de la cual participaba en esta licitación,
quedó fuera de la misma por haber presentado una propuesta
menor a Conoco.
De acuerdo a la evaluación que hizo la comisión
encargada de hacer la adjudicación, la oferta de Conoco
Phillips representará un ahorro anual de 51.9 millones
de dólares al año, mientras las empresas Dreyfus
y Trafigura presentaron una propuesta que rondaba entre los 47.8
y 50 millones de dólares al año.
Se estima que el ahorro que obtendrá el consumidor final
es de 4.94 la gasolina superior, 3.59 la gasolina regular y 1.93
el diesel.
Mientras que la oferta para la adquisición de LPG, hecha
por la empresa Gas del Caribe, representará un ahorro de
3.3 millones de dólares anuales y de 12.50 en el cilindro
de 25 libras.
No obstante, Arévalo indicó que la oferta de Trafigura
era más completa porque ofrecía las facilidades
de almacenamiento que no proporciona Conoco Phillips, lo que facilitaba
las posibilidades de distribución una vez que arribara
el primer cargamento de combustibles adquiridos bajo este proceso.
“Una vez ganada la licitación, con nosotros no había
que esperar un mes dos o dos meses para poder organizarse”,
dijo.
El empresario insistió que la oferta que hacía DIPPSA
a través de Trafigura era la más viable y rentable
para el Estado por cuanto se trata de una empresa nacional y además
las utilidades que percibirían iban a generar impuestos
para el país, mientras que la Conoco entrega el producto
en barco y paga los tributos en EE UU.
Preguntado si dudaba en la forma en que se manejo la licitación,
Arévalo respondió que “bajo ninguna forma,
considero que ha sido una licitación transparente, clara
y que lo único que nosotros pedimos es hacer una revisión
para ver si existe un error involuntario por ahí que haya
depreciado nuestra oferta.
Finalmente, indicó que buscará negociar con la empresa
ganadora de la licitación el alquiler de las plantas de
almacenamiento que DIPPSA tiene instaladas en la zona norte y
en el sur del país.