Stavridis
tuvo una corta reunión con el ministro salvadoreño
de
Defensa, general Otto Romero, y luego ambos ofrecieron una conferencia
de prensa donde destacaron los fuertes vínculos en materia
de seguridad y lucha contra el terrorismo.
"Estoy muy complacido de llegar a El Salvador
para declarar nuestra amistad", dijo el jefe militar estadounidense,
quien visita el país como primer destino desde que asumió
el cargo el 19 de octubre pasado.
Agregó que en la reunión con Romero
conversaron "sobre la continuidad de sus fuerzas (salvadoreñas)
tan valientes en Irak" y que "estamos muy orgullosos
de poder trabajar hombro a hombro con nuestros amigos de El Salvador".
Por su parte, Romero afirmó que han analizado
el documento de la ONU que amplía el periodo de presencia
de la Coalición hasta el 31 de diciembre de 2007 en Irak
y que darán una recomendación al presidente salvadoreño,
Elías Antonio Saca, sobre el mismo.
Destacó que en los próximos días
Saca tomará una decisión sobre el tema y que existe
disponibilidad departe del mandatario de continuar presentes con
otro grupo militar en Irak.
Agregó que "las Naciones Unidas le
piden a las naciones como El Salvador que se sumen a ese esfuerzo"
ya que "todavía el sistema democrático de Irak
no se ha establecido totalmente, está inseguro".
Romero descartó que esté formado
un octavo grupo, pero que sí realizan "preparaciones
de contingencia" en el caso que el presidente tomé
la decisión de enviar más militares.
El Salvador es el único país latinoamericano
que apoya a EEUU en la ocupación de Irak y desde agosto
de 2003 ha sufrido la baja de cinco efectivos y más de
una veintena de heridos.
Actualmente se encuentran en ese país 379
soldados que deben regresar el 31 de diciembre próximo
fecha en que vence la prórroga del decreto legislativo
que apoya la decisión de Saca.
Stavridis dijo que "la relación de
defensa" entre ambos países es mucho más que
la presencia salvadoreña en Irak, ya que "hacemos
un gran trabajo en cuanto en operaciones contra drogas, una amplia
gama de ejercicios y entrenamientos igual que el proyecto Nuevos
Horizontes" y otros de tipo humanitario.
Una fuente de la embajada de EEUU dijo a Acan-Efe
que Stavridis llegó a noche a San Salvador y que mantendrá
reuniones privadas con otros funcionarios de Gobierno.
El
militar estadounidense viajará mañana a Honduras
y posteriormente a Colombia, señaló la fuente que
no descartó que su gira lo pueda llevar a otros países
latinoamericanos. EFE