Al
finalizar la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva
York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas
(WTI), los de referencia en EEUU, para entrega en enero quedaron
a 63,43 dólares/barril (159 litros), después de
añadir 30 centavos al precio anterior.
El
barril de petróleo WTI se ha encarecido en 4,19 dólares
o un 7,1 por ciento durante la semana.
Los
contratos de gasolina para entrega en enero añadieron unos
2 centavos al valor anterior y finalizaron a 1,6855 dólares/galón
(3,78 litros).
Los
contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo
mes se mantuvieron en un nivel similar al del jueves y finalizaron
a 1,8477 dólares/galón.
Los
contratos de gas natural para enero redujeron en 42 centavos su
precio anterior y cerraron a 8,42 dólares por mil pies
cúbicos.
El
precio del crudo se ha mantenido al alza durante toda la semana
y ha regresado a los niveles en que se negociaba a mediados de
septiembre.
La
presencia de un frente muy frío en numerosas zonas de Estados
Unidos, que se extenderá en próximos días
hacia el noreste, donde se concentra alrededor del 80 por ciento
del mercado nacional de gasóleo, hace prever un repunte
en la demanda de gasóleo de calefacción y de gas
natural, lo que presiona al alza a los precios.
El
descenso de los termómetros ha coincidido con datos que
revelaron un descenso en las existencias de gasóleo almacenadas
durante la pasada semana, que ha dejado el total en 59,1 millones
de barriles, un nivel similar al del pasado año.
Los
precios del crudo se habían mantenido durante casi dos
meses, en general, por debajo de 60 dólares/barril, debido
en gran medida a las benignas temperaturas que predominaban en
EEUU en los inicios de la época invernal.
También
favoreció que se mantuvieron a esos niveles el hecho de
que las estimaciones de los expertos indicaran que el recorte
de producción de la OPEP, previsto en 1,2 millones de barriles
diarios desde el 1 de noviembre, fuera en la realidad bastante
inferior a esa cifra, lo que mermaba la credibilidad de la organización.
Sin
embargo, a medida que se aproxima la reunión que tiene
previsto celebrar el próximo día 14 en Nigeria,
aumentan de tono las voces de algunos miembros que reclaman una
nueva reducción de oferta.
El
ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez,
declaró hoy que "existe un consenso" en la Organización
de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para recortar
la producción, en una cifra que podía alcanzar el
medio millón de barriles diarios.
También
el ministro saudí del Petróleo, Ali al Naimi, ha
reiterado que hay un desequilibrio entre oferta y demanda y que
es consecuencia del elevado nivel de existencias almacenadas en
EEUU.
Los
últimos datos divulgados esta semana por el Departamento
de Energía indicaron que las reservas de crudo ascienden
a un total de 340,8 millones de barriles, 18 millones o un 5,7
por ciento más que en igual periodo del año anterior.
Las
existencias de gasolina, por el contrario, son un 1,6 por ciento
inferiores a las del pasado año y las de productos destilados,
incluidos el gasóleo y el diesel, superan en casi un uno
por ciento el nivel de hace un año. EFE