02
de diciembre de 2006
Tegucigalpa
- Los obispos de Centroamérica expresaron hoy su preocupación
por el daño que causan a los países de la región,
especialmente a los pobres, flagelos como la corrupción,
el narcotráfico y el crimen organizado.
La
corrupción acentúa la crisis de las instituciones
sociales, la administración de la justicia y los órganos
legislativos, entre otros, subrayó el cardenal hondureño,
Oscar Andrés Rodríguez, al leer una declaración
de la sesión anual del Secretariado Episcopal de América
Central (SEDAC), que se celebró en esta semana.
En
el encuentro, que se celebró en las afueras de Tegucigalpa,
desde el 27 de enero pasado y concluyó hoy, los religiosos
resaltaron que el narcotráfico y el crimen organizado ligado
a él, acentúan el clima de violencia y la sensación
de impotencia por parte de los gobiernos.
Sobre
las pandillas juveniles que operan en la región, señalaron
que "se ven fomentadas por estos males y por la situación
de las familias que están llamadas a ser un ambiente de
amor y de equilibrio, sin embargo, muchas veces están desintegradas".
"La
familia también se ve sometida a varias presiones como
la económica, que hacen más difícil la apertura
a la aceptación de nuevos hijos e hijas", recalcó
Rodríguez, el único cardenal de la región
que participó en la sesión de obispos.
Los
otros dos cardenales, Miguel Obando y Bravo, de Nicaragua, y Rodolfo
Quesada Toruño, no pudieron asistir por razones ajenas
a su voluntad, según se informó.
Los
obispos expresaron su apoyo a las iglesias locales, como la de
Nicaragua, que en Centroamérica trabajan e inciden en la
sociedad a favor de la vida en contra del aborto llamado terapéutico
y otras amenazas como el VIH/SIDA.

"El
ambiente actual distorsiona el verdadero sentido del amor, no
se valora rectamente la sexualidad humana y la homosexualidad
se presenta como algo natural, cuando según el plan de
Dios es todo lo contrario", señala el documento de
los obispos.
Respaldaron
además a los sacerdotes y los alentaron a que muestren
la fidelidad y la alegría, y que "valoren cada día
más el don del celibato".
"El
celibato en su pureza y gratitud es el mejor testimonio del Dios
en el que creemos y que nos impulsa a amar", agrega la declaración.
La
asamblea de la SEDAC ha coincidido con la visita del Papa Benedicto
XVI a Turquía orientado a lograr la mayor unidad y el fortalecimiento
del diálogo y establecimiento de vínculos con el
mundo musulmán, dijeron los obispos.
En
su declaración expresaron su "filial adhesión"
a la misión del Papa, a quien además agradecieron
su visita a Brasil, prevista para el próximo año.
Además,
hicieron un nuevo llamamiento sobre el daño que representa
la explotación minera de metales, "que no solo está
contaminando los mantos acuíferos, sino que deja muy poco
de sus ganancias en nuestros países".
Otros
de los temas discutidos tiene que ver con la inmigración
al interior y exterior de Centroamérica, problema que en
opinión de los líderes religiosos se ve fomentado
por la mala distribución de la riqueza.
La
inmigración también se ve alentada por la
corrupción, la falta de auténticas políticas
de desarrollo integral y el clima de violencia en algunas
regiones, subrayó Rodríguez, quien considera
que "mientras no se logren cambios de mayor justicia
social continuará la movilidad humana". |
 |
En
ese sentido, los obispos también expresaron su solidaridad
con sus homólogos de EEUU y México por su denuncia
contra "el muro de la vergüenza" en la frontera
común de esos dos países, promovido por "Washington
para frenar la inmigración latinoamericana. EFE