Ante
este nuevo crimen y la ola de violencia desatada contra periodistas
en ese país, la SIP hizo un llamamiento de alerta e instó
a los medios de comunicación y a los reporteros a fortalecer
los mecanismos de solidaridad.
El
cuerpo de Sánchez Guzmán fue hallado, junto a un
amigo, César Manuel López, en una vereda cerca del
río Blanco, en la ciudad de Nogales, en el estado de Veracruz,
al sureste de México.
"Aunque
se desconocen los móviles, de acuerdo a las investigaciones
iniciales el modus operandi apuntaría a que se trató
de una ejecución", indicó la SIP, con sede
en Miami.
Desde
el martes 28 de noviembre se desconocía el paradero del
periodista. Su cuerpo fue encontrado boca abajo con disparos en
la cabeza y señas de golpes.
Sánchez
Guzmán, de 31 años, trabajaba como reportero de
la radio Xhora Stereo, 99.3, colaborador de la página de
internet Orizaba en Vivo y hasta hace poco como corresponsal de
Televisa Veracruz.
En
las últimas semanas investigaba a ciertos grupos de asaltantes
de camiones de transporte. De acuerdo a familiares y colegas no
había recibido amenazas.
Durante
el mes de noviembre fueron asesinados cuatro periodistas en México,
dos de ellos en Veracruz. El pasado 21 de noviembre fue también
asesinado en este estado Roberto Marcos García.
Gonzalo
Marroquín, presidente de la Comisión de Libertad
de Prensa e Información, expresó la preocupación
de la SIP de que "en México los periodistas estén
a merced de la violencia que despliega el crimen organizado y
cuya impunidad aumenta los niveles de autocensura de los medios
en detrimento del público a la información".
Agregó
que las autoridades "deben comprender que la información
y el ejercicio periodístico son eslabones esenciales de
la democracia".
El
directivo de la SIP llamó a reactivar la Declaración
de Hermosillo en la que más de 40 editores y directores
de diarios mexicanos se comprometieron a trabajar juntos contra
el crimen.
La
SIP ha solicitado a las autoridades investigar y juzgar a los
responsables de los asesinatos de periodistas de este año:
Adolfo Sánchez Guzmán, Roberto Marcos García
(21 de noviembre), José Manuel Nava Sánchez (16
de noviembre), Misael Tamayo Hernández (10 de noviembre),
Bradley Ronald Hill (27 de octubre), Enrique Perea Quintanilla
(9 de agosto), Ramiro Téllez Contreras (10 de marzo) y
Jaime Arturo Olvera Bravo (9 de marzo).
También
solicitó que se esclarezcan las desapariciones de Rafael
Ortiz Martínez y Alfredo Jiménez Mota, ocurridas
el 8 de julio de 2006 y el 2 de abril de 2005, respectivamente.
EFE