Hora y media después del cierre oficial del proceso, previsto
a las 16.00 hora local (20.00 GMT), la presidenta del Consejo
Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, recordó que la
ley vigente ordena mantener las mesas abiertas mientras haya votantes
en espera.
"Todas
las mesas que no tienen electores deben cerrar y continuar"
con el procedimiento correspondiente, de impresión y transmisión
de datos, informó Lucena en conferencia de prensa en la
sede del autónomo Poder Electoral.
Un número
no precisado de colegios electores permanecían abiertos
en Caracas pasada la hora oficial de cierre con votantes que estaban
en la cola pese a la lluvia que comenzó a caer a media
tarde sobre la capital.
Lucena agregó
que habrá que esperar el cierre de la totalidad de las
casi 33.000 mesas a nivel nacional para iniciar el recuento de
votos y poder dar los resultados de la elección presidencial.
La rectora
electoral no precisó el número de mesas que permanecían
abiertas, ni tampoco cuándo estará disponible el
primer boletín con resultados de los comicios.
Destacó
la "gran afluencia" de votantes en los distintos colegios
electorales de todo el país, aunque se negó a hablar
sobre la cifra de participación hasta conocerse los resultados.
Lucena
reconoció que el organismo recibió y procesó
"gran cantidad de denuncias y reclamos", y manifestó
su satisfacción porque los mismos fueron "resueltos
en gran cantidad de manera rápida y oportuna".
 |
Hugo
Chávez y Manuel Rosales |
|
El
responsable del operativo de seguridad del proceso electoral,
general Wilfredo Silva, afirmó que las votaciones
fueron "todo un éxito" y los electores
pudieron ejercer su derecho al voto de forma "masiva
y libremente". |
"Ha
sido un total éxito en todo el territorio nacional. El
estado de derecho se afianzó de manera determinante y la
FAN (Fuerza Armada Nacional) una vez más ha demostrado
su apego y unión a la colectividad", dijo Silva, jefe
del Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional (Cufan).
El general
no informó de hechos irregulares destacados, a no ser algunas
dificultades de periodistas para ingresar en los centros electorales,
por lo que se disculpó.
Según
una encuesta difundida a media jornada, realizada por la organización
no gubernamental nacional "Ojo Electoral", un 68 por
ciento de 564 electores consultados en todo el país calificó
de "muy adecuado" el comportamiento de los militares
involucrados en el tradicional "Plan República".
Un 25 por
ciento de los entrevistados dijo que el comportamiento castrense
era "adecuado", un 6 por ciento "poco adecuado"
y un 1 por ciento "nada adecuado", informó el
organismo de observación venezolano.
Unos 120.000
efectivos militares, 10.000 de ellos reservistas y el resto tropa
regular, participan en el operativo de resguardo tanto de los
votantes como del traslado del material electoral.
Por
otra parte, el rector del CNE, Humberto Castillo, denunció
que empresarios venezolanos, principalmente de pequeños
negocios, han impedido a sus obreros y demás trabajadores
ejercer el derecho al voto.
"Se
han recibido muchas, muchas denuncias de electores y electoras
que quieren ir a sufragar y no pueden. Son trabajadores
de pequeños negocios, sobre todo panaderías",
subrayó Castillo, quien confirmó que el Ministerio
de Trabajo abrió las investigaciones correspondientes. |
 |
Unos
16 millones de venezolanos fueron convocados a las urnas para
elegir al presidente que gobernará el país del 2007
al 2013 y entre los 14 candidatos que optan al cargo destacan
el presidente, Hugo Chávez, quien busca la reelección,
y Manuel Rosales, que aglutina a los principales partidos de oposición.
EFE