El "proceso democrático de Venezuela sale fortalecido",
dice OEA

   

04 de diciembre de 2006

Caracas - El "proceso democrático de Venezuela sale fortalecido" tras las elecciones del domingo, que se desarrollaron en "un clima de normalidad", dijo hoy la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Caracas.


En un comunicado, la misión de observación enviada por la OEA a los comicios presidenciales del 3 de diciembre transmitió su "felicitación al pueblo de Venezuela por esta jornada democrática que reafirma el proceso que se desarrolla en el conjunto de la región".

"Los comicios se desarrollaron en un marco de normalidad, dentro del cual hemos observado algunos hechos cuyo detalle en su oportunidad señalaremos con mayor precisión", indicó la nota.

El jefe de la misión de observación de la OEA, el embajador uruguayo Juan Enrique Fischer, saludó al presidente venezolano, Hugo Chávez, por su reelección "evidenciada por un significativo mandato popular".

En una rueda de prensa, Fischer también saludó al candidato opositor Manuel Rosales "por su determinación de fortalecer la institucionalidad democrática de Venezuela" al reconocer su derrota electoral.

El jefe de la misión de la OEA reiteró que el proceso contó con las "condiciones de seguridad y normalidad" y resaltó el "excepcional índice de votación" registrado.

Precisó que la misión del organismo hemisférico presentará su informe final "el 12 ó 13 de diciembre".

El comunicado divulgado por la OEA en Caracas agrega que "en todo caso, se produjeron (los comicios) en un marco general de legalidad, sin alterar la tendencia de los resultados que se han trasmitido a la opinión pública por el CNE", el Consejo Nacional Electoral.

Señaló además que la misión observadora constató "algunas situaciones relacionadas con la lentitud del proceso que provocaron ciertos problemas a los votantes", en alusión al sistema de las máquinas "capta huellas", a las que debían someterse los electores para verificar su identidad.

"En cambio, cumplida esta etapa, observamos normalidad y rapidez en la emisión del sufragio propiamente dicho", indica.

En ese sentido, Fischer dijo a los periodistas que el sistema automatizado de votación "termina siendo ágil" una vez que los electores se familiarizan con él.

"En definitiva, es un proceso ágil y además, nosotros mandamos a nuestros técnicos a todas las fases (del proceso) para asegurar la garantía de veracidad que tiene el procedimiento, y eso es lo que va a estar en el informe" final de la OEA, agregó.

El comunicado de la OEA señaló también que "se observaron algunos problemas en la hora de cierre de los comicios que produjeron objeciones respecto de la dificultad para votar y de la eventualidad de que, aparentemente, algunos electores podrían no haber emitido su voto a pesar de encontrarse en el recinto comicial".

"Estos hechos, sin embargo, no constituyeron una situación generalizada que pueda constituir obstáculo para objetar el proceso electoral. Tampoco son una excepción, ya que en otras misiones de observación efectuadas en la región y por motivos diversos, se detectaron dificultades de distinta índole", indica.

La misión de los observadores de la OEA se declara asimismo segura de que "las dificultades que se han señalado serán superadas en el futuro" y dice que "este proceso, más allá de las objeciones que se puedan hacer, ha sido reconocido por la amplia mayoría de los actores políticos".

La misión de la OEA, que desplegó unos 60 observadores en todo el país, señaló también que ha recibido en su trabajo "la colaboración de las autoridades venezolanas, las fuerzas políticas y la sociedad civil". EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005