Tegucigalpa
- Autoridades de la Cámara de Comercio e Industrias de
Tegucigalpa (CCIT) y la Alcaldía Municipal del Distrito
Central hicieron hoy el lanzamiento oficial del plan estratégico
de la ciudad capital de cara al año 2028, que lleva el
lema “La capital 450, la ciudad que queremos”.
El
ambicioso proyecto propone implementar proyectos para el mejoramiento
de la infraestructura de la ciudad y obras de carácter
social en el campo de la educación, transporte, agua potable
y saneamiento básico, recuperación de espacios públicos,
áreas verdes, descentralización y gestión
de riesgos.
Además,
busca crear un sentido de pertenencia y cultura en la población
capitalina, que actualmente supera el millón de habitantes.
Cada
una de estas áreas temáticas, serán sometidas
a discusión y consenso con todos los sectores de la sociedad
capitalina y una vez concertados serán puestos en ejecución
en los próximos 22 años, con el apoyo de la CCIT
y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El
acto de lanzamiento contó con la presencia del ex alcalde
de Bogota, Colombia, Enrique Peñalosa; los miembros de
la Corporación Municipal ; la representante del PNUD, Dina
Salinas; el alcalde Ricardo Álvarez y los representantes
de diversos sectores de la sociedad capitalina.
Este
proyecto nace hace tres años, en el 2003, cuando la CCIT
promovió la formulación, de lo que en su momento
se denominó Plan de Tegucigalpa 2010, orientado a diseñar
un programa de desarrollo para convertir el municipio del Distrito
Central en una capital moderna, con crecimiento ordenado y franco
progreso.
Este
ambicioso proyecto se mantuvo estancado en los últimos
tres años y es hasta que asume la actual Corporación
Municipal que el mismo es retomado, ahora con el decidido apoyo
del PNUD.
 |
El ex alcalde Bogota Enrique Peñalosa expuso los adelantos
que ha logrado Bogota en los últimos doce años |
La iniciativa en mención fija la vista histórica
en el año 2028, término en el que la capital hondureña
estará cumpliendo los 450 años de la declaratoria
como alcaldía mayor, pero el esfuerzo no solo es del gobierno
municipal o central, sino que de la ciudad en su conjunto.
Durante
el evento el ex alcalde Bogota, Enrique Peñalosa, hizo
una presentación de los cambios experimentados en esa metrópoli
colombiana a raíz de la implementación de un proyecto
similar, que permitió devolverle los espacios públicos
a sus habitantes.
Peñalosa destacó la importancia de implementar un
plan de desarrollo basado en su propia realidad y dejar el miedo
de construir un modelo distinto, basado en patrones de países
europeos o de ciudades de Estados Unidos.
Apuntó que la verdadera medida del éxito de una
sociedad se basa en la felicidad, de ahí que una “buena
ciudad” es aquella donde a la gente le gusta salir mucho
y estar juntos en lugares públicos.
El ex edil colombiano presentó imágenes de los proyectos
desarrollados en su ciudad durante su gestión, en la que
se le dio prioridad a la recuperación de aceras, parques
y otros espacios públicos, sobre otros proyectos de infraestructura
vial.
El ex funcionario anotó que la construcción de una
ciudad debe ser una creación colectiva de arte, en la que
todos los ciudadanos se relacionen sin distingos de ninguna clase
porque “la gente lo que quiere es estar con la demás
gente” y para ello tienen que crearse espacios públicos
como peatonales y aceras amplias, donde la población pueda
moverse libremente y con mayor seguridad.
Dijo que no está lejos soñar una Tegucigalpa con
una pista peatonal de unos 30 kilómetros de largo, rodeada
de Ceibas y plantas tropicales en la que sus habitantes, así
como los extranjeros puedan disfrutar de espacios libres para
caminar, compartir y divertirse.
Los invito a soñar
Por su lado, el alcalde Ricardo Álvarez pidió el
apoyo de todos los sectores para echar a andar este plan estratégico
de ciudad y a la vez se comprometió a iniciar su ejecución
sin ningún tinte político y basado en una visión
clara de lo que se quiere en el futuro inmediato.
“Para elaborar esa visión de ciudad habrá
que integrar mesas de trabajo que formulen las recomendaciones
del caso, de las cuales e desprenderán los planes de trabajo
específicos para materializar lo que se quiere en materia
de competitividad regional, ordenamiento territorial, seguridad
y convivencia ciudadana”, dijo.
 |
El alcalde Ricardo Álvarez pidió el apoyo de
todos los capitalinos a quienes invitó a soñar
con una mejor ciudad. |
Álvarez
manifestó que con la firma de un acuerdo de entendimiento
entre la municipalidad y la CCIT comenzarán a formar grupos
en las diferentes áreas de trabajo, para conocer durante
los próximos 10 a 12 meses un plan concreto de desarrollo
integral para el Distrito Central.
Señaló que la creación de vías peatonales
y la reducción de vehículos en las calles, son aspectos
que deberán se considerados en la elaboración del
mencionado proyecto de desarrollo, partiendo de los buenos resultados
obtenidos en Bogotá.
Refirió que desde ahora debe pensarse en la ciudad que
se quiere construir, no en la ciudad que debe construirse, para
lo cual es preciso reconocer que el plan no es una bandera política
sino una bandera de la capital que debe ser apoyada por todos
los ciudadanos que viven en ella.
Agregó que no se puede seguir creando planes solamente
para cuatro años, los mismos deben ser consensuados a largo
plazo porque cuando se hace politiquería los que sufren
son los habitantes de la ciudad.
“Conciudadanos apostémosle a la ciudad, no perdamos
la esperanza, los invitó a ser parte de este esfuerzo porque
sin ustedes no podemos lograrlo, no le demos la espalda a nuestra
capital, los invito a soñar haciendo”, llamó
el edil durante el acto.
Dentro de 22 años debe construirse una nueva metrópoli,
con todos los servicios que necesita la población, “esa
es la gran tarea que requiere de una gran visión y un esfuerzo
colectivo entre todos porque la capital no es de un alcalde, ni
de la Corporación, ni del gobierno, ni de una empresa particular;
es de todos y por eso confío en que somos capaces de construir
una ciudad no para sobrevivir, sino para vivir en ella”,
añadió.