El
estudio "Situación y análisis del feminicidio
en Centroamérica", realizado por el Instituto Interamericano
de Derechos Humanos y el Consejo Centroamericano de Ombudsperson,
indica que entre los años 2000 y 2005 fueron asesinadas
en la región un total de 3.939.
Sólo
en Guatemala en el período comprendido entre 2003 y 2005,
han muerto de forma violenta 1.398 mujeres, y en El Salvador,
durante el mismo período la cifra se situó en 1.320
homicidios.
El
69 por ciento de las víctimas, según el estudio,
han sido muertas con armas de fuego y el restante 31 por ciento
con armas blancas y objetos contundentes.
Las
edades de las mujeres asesinadas en Centroamérica oscilan
entre los 16 y 30 años, y en su mayoría eran habitantes
de regiones rurales y áreas periféricas de las ciudades.
En
Honduras, entre 2002 y 2005 fueron asesinadas 613 mujeres, en
Nicaragua entre 2000 y 2005 la cifra reportada es de 269, en Costa
Rica de 134, en Panamá 188 y en Belice seis.
Aunque
la cantidad de hombres asesinados en la región es mucho
mayor, el Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, Sergio
Morales, precisó que en el caso de las mujeres es más
dramático porque las víctimas "previo a ser
asesinadas sufren torturas, estrangulamientos y violaciones sexuales".
"La
impunidad es uno de los principales problemas que se enfrentan
para resolver estos casos y detener esta ola de crímenes"
porque los aparatos de justicia no son capaces de dar respuesta
a las víctimas, agregó Morales.
El
estudio no determina las causas de los "feminicidios"
ni identifica a los presuntos responsables, debido a que "son
múltiples y variados". EFE