Triángulo Norte y Colombia
prologan negociaciones del TLC

   

08 de diciembre de 2006

Antigua Guatemala - El Triángulo Norte de Centroamérica y Colombia acordaron hoy celebrar en febrero próximo una ronda más de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) que discuten desde junio pasado.

Al término de la VI ronda celebrada en un hotel de la ciudad colonial de Antigua, se dio por terminada las negociaciones de las mesas de facilitación del comercio, barreras técnicas al comercio y asuntos institucionales.


También la de los procedimientos aduaneros, inversión, comercio electrónico, compras de gobierno y servicios, y el de visas.

Los viceministros de Economía de Colombia, Eduardo Muñóz, de El Salvador, Eduardo Ayala, de Honduras, Jorge Rosa y de Guatemala, Enrique Lacs, expresaron en rueda de prensa su satisfacción por los logros alcanzados en las negociaciones del TLC.

Lacs explicó que sólo falta por concluir el tema del acceso al mercado y algunos mínimos asuntos de las reglas de origen para terminar de negociar el acuerdo comercial.

"Hay algunos productos que son sensibles, sobre todo en materia agrícola que necesitan un tratamiento especial, pero ya estamos en la recta final", destacó el funcionario guatemalteco.

Según Lacs, de los más de 6.000 productos que integran la lista para el TLC, ya existe acuerdo en más de un tercio en la parte agrícola, y en el asunto industrial ya se superó el 50 por ciento.

Por ello, se acordó celebrar una reunión más en febrero de 2007, sólo que a nivel de viceministros, pero se mantendrá contacto por la vía electrónica para avanzar en el tema, dijo.

Muñóz comentó que la reunión se realizará en la primera quincena de febrero de 2007 en Medellín (Colombia).

"Estamos muy satisfechos de los resultados de la sexta ronda. Cerramos varias mesas y hubo acercamientos en el área de acceso al mercado", destacó el viceministro colombiano.

Muñóz recalcó la voluntad de su país de seguir trabajando para terminar los aspectos pendientes del acuerdo comercial.

"Colombia quiere ver más participación de los tres países centroamericanos en bienes y servicios en nuestro mercado", indicó el funcionario.

Por su parte, el viceministro salvadoreño de Economía también expresó su satisfacción por los acuerdos alcanzados y destacó que la participación del sector productivo de los cuatro países hizo factible que se llegasen rápido a los consensos.

Mientras que el viceministro de Economía de Honduras manifestó que el TLC entre el Triángulo Norte de Centroamérica y Colombia es importante para que crezcan las economías.

"En tiempos de la globalización no queda otra que realizar alianzas económicas", dijo Rosa, al coincidir en que lo que falta por discutir es "relativamente poco y el camino ya está pavimentado".

Lacs explicó a Acan-Efe que en la reunión de febrero próximo en Colombia se definirá la fecha para la firma del TLC entre los cuatro países.

Al terminar las negociación, cada país se llevará un promedio de tres meses para revisar los textos para luego proceder a la firma del acuerdo comercial, anotó.

Los principales objetivos del TLC entre Colombia y el Triángulo Norte de la región son promover el comercio exterior y su diversificación en un marco de sana competencia. EFE.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005