• Los índices de criminalidad se están manteniendo igual que en los últimos cuatro años, no han subido, se mantienen, aseguró
08 de diciembre de 2006
RedacciónProceso Digital
 

Tegucigalpa - El presidente, Manuel Zelaya, intentó atenuar y restar importancia a las fuertes críticas en contra de su administración por la ausencia de políticas para frenar la ola de delincuencia y criminalidad que abate al país, argumentando que los índices de delincuencia en el país "son los mismos de los últimos cuatro años".

“Yo no voy hacer las payasadas que hacía el gobierno anterior, yendo a llorar ahí encima de los cadáveres cuando era parte de la responsabilidad, ni el ministro de Seguridad que tenemos nosotros que es un hombre formal y serio, está haciendo ese tipo de show”, respondió Zelaya en tono molesto a los periodistas que lo interrogaban sobre el alto índice de criminalidad que mantiene en zozobra a la mayoría de los hondureños.

A su regreso de su viaje número 27 al extranjero, el titular del Ejecutivo ofreció una rueda de prensa para exponer “los logros” de su visita a España, en la que fue acompañado por una nutrida delegación de parientes, funcionarios y periodistas.

Al ser consultado sobre la inseguridad que prima en el país y que en los últimos días ha cobrado la vida de medio centenar de hondureños, el gobernante arguyó haber recibido un país "donde hay serios problemas de inseguridad", y aseguró que "estamos combatiéndola en todos los campos, no hemos dado tregua a la delincuencia".

"Yo me amparo en los resultados sobre las estadísticas que estamos teniendo, la delincuencia está manteniéndose en los mismos márgenes, nada más que ahora hay otras publicaciones en ese sentido que significa mayor alarma, mayores grados de zozobra e inseguridad", indicó.

El presidente hondureño expuso que la mayoría de los asesinatos que estremecen a la sociedad no son consecuencia del crimen común, sino que "del tráfico de drogas que hay en todo Centroamérica (...) y de las bandas de crímenes organizados que funcionan en el país e inclusive fuera de nuestras fronteras".

Es más alarma
"Si me dicen que los índices de criminalidad han subido en forma alarmante, y si eso fuera cierto, entonces yo compartiría totalmente con eso, pero los índices de criminalidad se están manteniendo igual que en los últimos cuatro años, no han subido, se mantienen, lo que hay es más alarma, mas noticia", afirmó.

Como es su costumbre cada vez que se cuestionan sus ejecutorias, el mandatario volvió a aremeter contra los periodistas y cuestionó a los medios de prensa porque, en su opinión, magnifican los hechos de violencia, no así las cosas positivas que tiene el país.


"El delincuente aquí se siente casi vanagloriado porque cada crimen que comete sale en las primeras planas y ese crimen entonces sirve para que él se fortalezca más", afirmó.

"Lo que les quiero decir es que está bien la información pero no el sensacionalismo, está bien darle una página al crimen pero no está bien dedicar todas las primeras planas como que este país viviera en una guerra, en una zozobra inmensa, promoviendo más bien la fuga de posibles inversiones que yo estoy tratando de atraer a Honduras", comentó.

El presidente Zelaya junto al ministro de Defensa, Arístides Mejía y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez.

"Yo creo que Honduras tiene excelentes noticias, que también se publican, no digo que no, yo lo que estoy buscando es un balance", acotó.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005