Tegucigalpa
- Con la meta de recaudar unos 25 millones de lempiras, (1.3 millones
de dólares) para continuar con la rehabilitación
de miles de hondureños que padecen discapacidades físicas,
la gran obra de amor Teletón arrancó oficialmente
la noche de este viernes.
El
evento que congrega a decenas de artistas nacionales y extranjeros
fue inaugurado oficialmente por el presidente de la Teletón
, el empresario José Rafael Ferrari y los demás
miembros de la junta directiva de esta caritativa organización.
Los
corazones de los hondureños se juntarán en uno solo
para hacer posible una obra justa y necesaria, un sueño
que solo hace posible Teletón todos los años.
El
escenario del Teatro Manuel Bonilla de la capital se convirtió
nuevamente en el contexto donde se vivirán las veintisiete
horas de amor más intensas que cada año unen al
pueblo hondureño.
Aquí
todo esta listo, la meta son 25 millones de lempiras, cantidad
que servirá para la construcción de un quinto Centro
de Rehabilitación Integral Teletón en Juticalpa,
Olancho.
El
evento Teletón comenzó a planificarse desde hace
varios meses, y cada detalle ha sido preparado cuidadosamente.
La
transmisión televisiva se realiza desde cuatro escenarios
distintos: el de apertura, hora juvenil y cierre se vivirá
en el Teatro Manuel Bonilla; el Teletón infantil se realizará
en los estudios de Televicentro, y la tarde tropical se transmitirá
de manera alterna desde Las Cascadas Mall de Tegucigalpa y el
City Mall de San Pedro Sula.
 |
Artistas
invitados
Entre
los artistas invitados destacan el español David
Bisbal, que abrirá el evento, Liz Vega, Kika Edgar,
Mariana Ochoa, Paola Núñez, Sisi y Odalis
García, entre otros. |
Renán
“El Cucuy” Almendárez, un compatriota que triunfa
en Estados Unidos como animador y recientemente como actor de
telenovelas estuvo presente en la apertura del evento en el Teatro
Nacional Manuel Bonilla.
El
“Cucuy” anunció anoche mismo una donación
de dos millones de lempiras de los miles de hondureños
que viven en Estados Unidos y que han dicho presente en esta gran
obra de amor.
Para
que nadie se quede sin donar, las caravanas de amor recorrerán
las calles de las principales ciudades y toda la red bancaria
nacional estará prestando servicio desde el momento en
que inicie el evento hasta que finalice.
Jóvenes
y voluntarios debidamente identificados empezaron a recorrer las
principales avenidas de la ciudad capital y del resto de ciudades
del país pidiendo la colaboración de los hondureños.