"La
policía española ha confirmado que las huellas dactilares
de la española Mari Carmen Arocas, de 45 años, procedente
de Alcudia (Valencia) se corresponden con las huellas dactilares
de Anastasia Jerusalén", informó hoy un portavoz
del distrito de policía de Hordaland (oeste de Noruega),
con jurisdicción sobre la ciudad de Bergen, en cuya prisión
permanece ingresada la auto-proclamada "princesa de Palestina".
Los agentes noruegos trabajan con la embajada
española en Oslo y el alcalde de Alcudia para agilizar
el proceso de repatriación de Mari Carmen Arocas y garantizar
su correcta "custodia" cuando llegue a España,
dijo la policía.
El viaje a casa se realizará tan pronto
como se establezca un sistema adecuado para ella, informaron fuentes
policiales, que temen por la salud de Arocas dado su estado de
debilidad emocional.
El portavoz de la policía de Hordaland,
Trygve Hillestad, dijo a EFE que lo esencial es que el alcalde
y su familia puedan ocuparse de ella y la cuiden bien.
"Anastasia Jerusalén", funcionaria
de un Instituto de enseñanza del Bachillerato de Abastos
(Valencia), podría ser repatriada esta semana, según
explicó su abogado, Trond Christiansen.
A pesar de ello, esta mujer, de aspecto bondadoso,
sigue negando su verdadera identidad, insiste en que es "de
sangre azul", se considera heredera al trono de Palestina
y desea permanecer en Noruega.
Arocas, que abandonó su lugar de residencia
hace dos años, tiene dos hijos de 9 y 16 años, aunque
no ha admitido este hecho, declaró Christiansen.
"Niega que sea Mari Carmen Arocas pese a
que la policía le ha informado de que las huellas dactilares
del DNI español son idénticas a las suyas",
dijo Christiansen.
Los agentes le mostraron un artículo en
el periódico español El Mundo sobre ella y se limitó
a sonreir tras leerlo, dijo el abogado.
Arocas tiene actualmente el pelo rubio teñido
y presenta un aspecto juvenil, según se observa en las
fotos distribuidas por la policía.
Christiansen la describió como muy "optimista,
simpática, alegre y empecinada en hacer el bien",
agregando que también los agentes han observado que "está
confusa".
El psiquiatra Atle Dyregrov afirmó que
la mujer presenta síntomas típicos de un trauma
psíquico causado por algún accidente.
"Anastasia Jerusalén de Palestina"
fue detenida por primera vez el 15 de julio en Oslo.
La mujer, que asegura "querer traer la paz
al mundo", viajó al país escandinavo "en
busca de un príncipe del que se enamoró en una etapa
anterior", según explicó Christiansen.
Empleados de la red ferroviaria noruega la obligaron
a apearse de un tren que iba en dirección a Bergen, por
no disponer de dinero para el billete y dieron aviso a la policía.
En Oslo, los agentes le indicaron que estaba obligada
a presentarse a diario en la comisaría, al carecer de carné
de identidad o pasaporte, informó Hillestad.
A los pocos días, Arocas eludió
la orden policial y viajó a Bergen, en donde permanece
en prisión desde el pasado 8 de noviembre, por negarse
a ser identificada y a cooperar con la policía, y a facilitar
datos falsos, infringiendo así la legislación de
extranjería noruega.
La mujer ha vivido de la caridad de algunas familias
noruegas y asegura ser ahora feliz en la cárcel, donde
está bajo un techo, cuenta con un dormitorio individual
y dispone de televisión privada.EFE