Disidente Cubano obtiene premio
anual de Reporteros sin Fronteras

   

12 de diciembre de 2006

París - El periodista cubano Guillermo Fariñas Hernández fue premiado hoy con uno de los galardones anuales que otorga Reporteros sin Fronteras (RSF), aunque no pudo participar en la ceremonia de entrega.

En la décimo quinta edición de los premios, la organización defensora de la libertad de prensa ha reconocido también al periodista birmano U Win Tin, a la revista bimensual rusa "Novaia Gazeta" y a la asociación "Journaliste en danger", de la República Democrática del Congo.


Fariñas obtuvo el premio en la categoría de "ciber-disidente", que reconoce la labor en favor de la información a través de internet.

Psicólogo, de 43 años, Fariñas es director de la agencia de prensa independiente "Cabanacan Press" y en febrero pasado empezó una huelga de hambre, que duró siete meses, para reclamar que todos los cubanos puedan tener acceso libre a la red de internet.

El pasado domingo Fariñas fue galardonado con el premio a los derechos humanos de la ciudad alemana de Weimar por su compromiso con la libertad de opinión y la libertad de prensa, aunque fue recogido por la madre del periodista, que no fue autorizado a abandonar la isla y porque su estado de salud es delicado tras la larga huelga de hambre.

Fariñas tampoco acudió hoy a recoger el premio en París y en su lugar lo hizo el escritor cubano exiliado en Francia Eduardo Manet.

Del mismo modo estuvo ausente el periodista birmano U Win Tin, que en 1989 fue condenado a veinte años de prisión por su defensa de la democracia, que el régimen de su país considera "propaganda subversiva y anti-gubernamental" y que ahora, a los 76 años, sólo tiene derecho a dos visitas al mes en la cárcel.

Por su parte, la revista rusa "Novaia Gazeta", en la que trabajaba la asesinada Anna Politkóvskaya, se ha distinguido por la denuncia de la corrupción en la administración de su país.

Mientras tanto, "Journaliste en danger", que tiene su sede en Kinshasa, fue fundada en 1997 y desde entonces se ha caracterizado por criticar al Gobierno congolés cuando limita las libertades, así como a los periodistas corruptos. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005