La operación fue por 1,510 millones de dólares e
incluye las actividades de seguros (únicamente en El Salvador
y Honduras), así como el fondo de pensiones que opera en
tierras salvadoreñas.
En un comunicado emitido por las dos instituciones involucradas
y hecho llegar a Proceso Digital, Citigroup destaca que ampliará
más sus actividades de banca de consumo y corporativa.
El proceso consolida más la presencia de Citigroup en Centroamérica,
ya que a finales de octubre había adquirido el Grupo Financiero
Uno, líder en la emisión de tarjetas de crédito
en la región.
La compra debe ser aprobada por los reguladores bancarios de Centroamérica,
donde tiene operaciones Cuscatlán y Citigroup.
A nivel de Honduras, las adquisiciones de Citigroup consolidarán
el mercado bancario, ya que opera en el país bajo la denominación
de banco de Honduras y ahora también controlará
banco Uno y Cuscatlán.
Apuesta
“La adquisición de Grupo Cuscatlán es otro
paso importante en nuestros esfuerzos por ampliar las operaciones
de Citigroup en América Central”, comentó
Charles Prince, Presidente y CEO de Citigroup. “Esta transacción
complementa nuestra reciente adquisición de Grupo Financiero
Uno, la empresa emisora de tarjetas de crédito más
grande de América Central. Juntas, estas transacciones
fortalecen rápida y significativamente nuestras capacidades
de distribución y ofertas de productos para brindar servicio
a los clientes de banca minorista y banca corporativa en América
Central".
El
presidente CEO de grupo Cuscatlán, Mauricio Samayoa, dijo
que “Grupo Cuscatlán tiene un rico historial de crecer
estratégicamente a fin de satisfacer las crecientes necesidades
de nuestros clientes”.
“Desde
una operación básicamente local, crecimos para convertirnos
en una institución regional a medida que nuestros clientes
ampliaban su alcance. Nos complace que, al incorporarnos a la
marca y la red mundial de Citigroup, lideres en su clase, podremos
ofrecerles a nuestros fieles clientes y empleados productos de
categoría mundial y de la más excelente calidad”,
indicó el banquero salvadoreño.
Al 30 de septiembre de 2006, el Grupo Cuscatlán contaba
con US$ 5,400 millones en activos, US$ 3,500 millones en préstamos
y US$ 3,400 miles de millones en depósitos. La compañía
posee también importantes relaciones corporativas en toda
América Central. Grupo Cuscatlán actualmente brinda
servicio a más 45,000 clientes de banca corporativa y 1.2
millones de clientes de banca de consumo a través de una
red de distribución de 202 sucursales y 263 cajeros automáticos
en toda la región. Tiene aproximadamente 5,000 empleados,
según información contenida en el comunicado conjunto
emitido.
Disputa por mercado
Tras
la firma del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica
y Estados Unidos (CAFTA, por sus siglas en inglés), la
región se ha convertido en una atracción para los
gigantes de las finanzas mundiales.
Previamente el Banistmo, el más grande de la región
y que se había hecho con el control de BGA de Honduras,
fue absorbido por el británico HSBC, uno de los titanes
en los mercados internacionales.
Por su lado la división financiera de General Electric
adquirió acciones del grupo financiero regional BAC-Credomatic,
también con operaciones en Honduras.
Asimismo, se ha filtrado que bancos españoles quieren desembarcar
en la región, como parte de su estrategia de expansión.