Se registran 44 muertes
violentas de menores
de 23 años en noviembre

   

13 de diciembre de 2006

Tegucigalpa - Casa Alianza registró en noviembre pasado al menos 44 muertes violentas de menores de 23 años de edad en Honduras, informó hoy esa institución humanitaria internacional en un comunicado.

De las 44 ejecuciones, 10 corresponden a menores de 18 años, indicó Casa Alianza, que además registra 400 muertes violentas durante los 10 meses del gobierno liberal que preside Manuel Zelaya.

El promedio de ejecuciones arbitrarias en Honduras se mantiene en 40 al mes, subraya el informe del mismo organismo, que brinda protección a menores de edad en situación de riesgo en Centroamérica, México, Estados Unidos y Canadá.

Desde 1998 al 30 de noviembre de 2006, la cifra de muertes violentas asciende a 3.395, agrega el comunicado.

Del total de víctimas en los últimos nueve años, 1.193 -el 35 por ciento- eran niños y adolescentes.

Esas cifras "son verdaderamente preocupantes", porque "consideramos que la sociedad no debe acostumbrarse al hecho de que a los niños, niñas y jóvenes se les prive arbitrariamente de su vida", dijo a periodistas el director de Casa Alianza en Tegucigalpa, José Manuel Capellín.

Agregó que en Honduras, "a pesar de que se realizan esfuerzos y se están logrando avances para reducir la mortalidad infantil a través de programas de salud, no se visualiza ni presta atención a las muertes de niños, niñas y jóvenes por causa de la violencia".

Las muertes violentas, recalcó Capellín, están ocurriendo de forma incesante, como una problemática social.

En su opinión, "la violencia en Honduras, igual que la pobreza y las enfermedades, son una causa totalmente irracional para la muerte de un niño, niña o joven".

De las 44 muertes registradas en noviembre, el 54,5 por ciento corresponden a las ciudades gemelas de Comayagüela y Tegucigalpa, mientras que el 18,8 por ciento a San Pedro Sula, la segunda en importancia en el país, situada en el norte.

El resto de los crímenes se registraron en otras regiones urbanas del norte, centro y oriente del país centroamericano.

El informe de Casa Alianza, basado en publicaciones de la prensa local, indica que el 84 por ciento de las ejecuciones de noviembre pasado corresponden al sexo masculino y el 16 por ciento al femenino.

Los patrones de ejecución se caracterizan por el uso de armas de fuego en el 82 por ciento de los casos, mientras que el 11 por ciento fueron muertos con machete y el siete por ciento restante por aplastamiento de cráneo y lapidación.

En lo que respecta a los responsables de esas muertes, el 79,41 por ciento se desconoce, en tanto que el 14,70 es atribuido a presuntos pandilleros y el 5,89 por ciento a personas particulares que se tomaron la ley por sus manos, señala el informe de Casa Alianza. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005