|
 |
14
de diciembre de 2006
Por
Dagoberto Rodríguez
Proceso Digital |
|
Tegucigalpa
- El gobierno y el empresario del petróleo Henry Arévalo
suscribieron hoy una carta de intenciones a través de la
cual el segundo se compromete a poner a disposición sus
terminales para almacenar los combustibles que serán importados
a través del nuevo procedimiento de compra adjudicado
a la compañía estadounidense Conoco
Phillips.
Así lo informó a Proceso Digital
el asesor presidencial Enrique Flores Lanza, quien detalló
que Arévalo facilitará los tanques de almacenamiento
que la empresa Distribuidora
de Productos del Petróleo S.A (DIPPSA), de
su propiedad, tiene instalados en la región Atlántica
y en el Pacífico de Honduras.
Las terminales de almacenamiento de DIPSSA tienen una capacidad
de almacenaje de alrededor de 800 mil barriles de combustible.
“estas facilidades de almacenamiento en el Pacífico
y el Atlántico son suficientes para abastecer de manera
permanente seria responsable y con calidad al país”,
aseguró el asesor presidencial.
DIPPSA cuenta con una red de más 100 Estaciones de servicio
ubicadas a lo largo del territorio nacional. Actualmente, es el
líder de los comercializadores independientes de Centro
América al alcanzar en el mercado un market share de más
del 20% en Honduras, posicionándola entre las 30 empresas
más grandes de la región centroamericana.

Enrique
Flores Lanza |
Actualmente
cuenta con activos por el orden de los 12 millones de dólares
y sus ventas superan los 80 millones de dólares,
colocándola en segundo lugar a nivel nacional y numero
uno a nivel centroamericano en el manejo de sus activos.
Flores Lanza se abstuvo de detallar los precios sobre los
cuales el gobierno y DIPPSA negociaron el almacenaje de
los carburantes, aunque indicó que se hizo sobre
una base no mayor de 0.3 centavos de dólar por galón,
lo que representará a Arévalo y su empresa
una ganancia superior a los 12 millones de dólares
anuales. |
“La
actual fórmula de comercialización de productos
derivados del petróleo establece un costo de 0.3 centavos
de dólar por galón, sobre esta base o sobre este
parámetro el gobierno está negociando, tanto con
DIPPSA y con otras empresas que puedan estar interesados, y tengan
la seguridad que no será mayor de 0.3 centavos, porque
la idea del proceso es abaratar los costos a los consumidores
y no encarecerlos”, dijo.
Señaló que el gobierno ha recibido otra oferta de
almacenaje por parte de Hondupetrol, que tiene una capacidad adicional
de 145 mil barriles, pero la misma está siendo analizada
por la comisión encargada del proceso y el consultor internacional
Robert Meyering, ya que entre más capacidad de almacenaje
haya a disposición es mucho mejor.
Por lo pronto la carta de intenciones suscrita con DIPPSA establece
un plazo hasta el 31 de diciembre de 2006 para suscribir el contrato
formal, indicó.
“La carta de intenciones establece las obligaciones de las
partes, cuales serían las obligaciones y acciones a las
cuales DIPPSA estaría obligada como propietaria de las
terminales de almacenamiento y al mismo tiempo las obligaciones
que devienen para el Estado como supervisor, garante de que funcione
bien el sistema y que se puedan pagar los servicios que va prestar
DIPPSA".
El funcionario explicó que cada galón que se almacene
y que sea entregado al distribuidor final tendrá un costo
que será acreditado por la Comisión Administradora
del Petróleo (CAP) y se va a facturar en base al servicio
que se presta.
Por
otro lado, descartó que la negociación con
DIPPSA sobre las facilidades de almacenamiento pueda caerse,
puesto que a esta altura prácticamente ya existe
un acuerdo y un acta suscrita que deviene en obligaciones
de ambas partes y, además, representa una facturación
de 12 millones de dólares anuales que don Henry Arévalo
difícilmente querrá rechazar.
Finalmente, Flores Lanza dijo que todavía está
latente la amenaza de demandas por parte de las empresas
transnacionales del petróleo, pero aseguró
que el gobierno cuenta con un equipo de abogados nacionales
e internacionales que están preparados para “enfrentar
cualquier reclamo legal que para nosotros es totalmente
improcedente”. |
 |
Henry
Arévalo, mayor accionista de la Distribuidora
de Productos del Petróleo Sociedad Anónima
(Dippsa). |
|
|
|
|