México reforzará seguridad
en frontera con Guatemala

   

14 de diciembre de 2006

México - El presidente de México, Felipe Calderón, ordenó hoy reforzar la seguridad en la frontera con Guatemala y dijo que los inmigrantes centroamericanos serán "bienvenidos" si aportan al desarrollo nacional, pero que se castigará a los delincuentes.


Durante una visita de trabajo a la localidad de Tapachula, en el estado sureño de Chiapas y próxima a la frontera con Guatemala, Calderón pidió al secretario (ministro) de Seguridad Pública, Genaro García, reforzar la vigilancia en la región, por donde cruzan hasta 400.000 indocumentados al año.

"Instruyo al secretario García para que se integren unidades mixtas de policía, con las fuerzas federales y las del estado de Chiapas, así como con los funcionarios del Instituto de Migración, a fin de garantizar la seguridad de los habitantes de la región", señaló el mandatario.

Las autoridades federales y las del estado de Chiapas deben "diseñar juntas el plan de reordenamiento de la frontera (con Guatemala y Belice), para que sea puerta del desarrollo y no de ingreso de la delincuencia", manifestó.

El jefe de Estado estaba acompañado, además de García, por el gobernador de Chiapas, Juan Sabines, y funcionarios federales y regionales.

Calderón reiteró hoy su llamamiento a proteger los derechos humanos de los inmigrantes que llegan a México por la frontera con Guatemala y Belice, y advirtió de que su Gobierno aplicará la ley a los narcotraficantes, secuestradores, traficantes de personas y otros criminales que se arresten en la región.

"Serán bienvenidos a México todos los que quieren engrandecer al país, pero se aplicará todo el peso de la ley a los delincuentes", enfatizó.

El mandatario formuló la declaración en Tapachula, donde dio inicio a un plan de electrificación, un día después de prometer que protegerá las garantías fundamentales de los mexicanos y de los inmigrantes centroamericanos y sudamericanos que cruzan por el territorio nacional y buscan llegar a Estados Unidos.

Calderón, quien admitió que familiares suyos viven sin los documentos en regla en EEUU, entregó el miércoles el Premio Nacional de Derechos Humanos a tres personalidades que ayudan a los inmigrantes, entre ellos el sacerdote católico italiano Florenzo Rigoni, quien ejerce su labor en Tapachula.

"De la misma forma que exigimos el respeto a los derechos humanos de los mexicanos (en Estados Unidos), tenemos la responsabilidad ética y legal de respetar tales garantías y la dignidad de quienes provienen de Centro y Sudamérica y cruzan por nuestro territorio", expresó el miércoles el jefe de Estado. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005