En suspenso subasta
de misterioso jet

   
14 de diciembre de 2006
Redacción Proceso Digital

Tegucigalpa - La asesora legal de la Procuraduría General de la Republica Evangelina Calderón informó hoy que la subasta del jet de lujo que fue abandonado en febrero de este año en el aeropuerto Toncontín deberá esperar y se mantendrá “en suspenso” hasta que se agoten los procedimientos legales correspondientes para ello.


En declaraciones a Radio Cadena Voces, Calderón recordó que el Ministerio Público envió un comunicado a la Procuraduría informando que procederían a publicar las bases para la subasta del misterioso aparato, no obstante la PGR se abstuvo de seguir conociendo el caso porque realizan sus propias investigaciones.

Arguyó que la Ley de Activos en su artículo 23 establece, que una vez finalizado el proceso penal cuando la sentencia sea firme y ordene la pena de decomiso se procederá a la venta del aparato.

La aeronave aterrizó a inicios de febrero de este año y un día después los pilotos mexicanos que la tripulaban salieron con rumbo a su país sin dar explicaciones y dejándola abandonada.

Días después la Dirección de Aeronáutica Civil y la Fiscalía General de la República iniciaron las investigaciones para determinar su procedencia y el lugar de destino, así como a las personas que venía dirigida, sin embargo, hasta la fecha las indagaciones continúan en una nebulosa.

La presencia del aparato y su misterioso abandono ha despertado una serie de especulaciones entre la población, entre ellas, que la nave era un regalo para el presidente de la República Manuel Zelaya y que venía dirigida a un alto funcionario del gobierno.

También se ha especulado que el avión venía cargado de dinero o drogas y que en su interior traía como tripulante al ex presidente guatemalteco Alfonso Portillo, prófugo de la justicia de su país por actos de corrupción.

Sobre el particular, Calderón manifestó que se tienen indicios racionales de que el jet era producto de la actividad ilícita, por ello en la Procuraduría ha dejado en suspenso la subasta.

Agregó que la Dirección de Aeronáutica Civil envió otro juicio que se declaró inconcluso a raíz de la notificación del Ministerio Público

En tal sentido, declaro que no se sabe como ha manejado ese asunto el Ministerio Público aunque si es cierto que ellos hayan notificado la subasta, no están actuando en base a ley porque las investigaciones por supuestos ilícitos deben seguir.

La funcionaria indicó que si con antelación el MP no hubiera manifestado que había delito de actividad ilícita en este caso el proceso de subasta se habría llevado a cabo con mas celeridad y se hubiera evitado mantener el aparato en abandono por tanto tiempo.

El jet se encuentra custodiado en los hangares de la base aérea “Hernán Acosta Mejía” de la capital y en los últimos días fue puesto en venta en una página en Internet.

Por su lado, el jefe de la Unidad de Lucha Contra el Narcotráfico, Julian Arístides González, admitió que las investigaciones sobre el caso se han estancado, por lo que prácticamente es casi imposible determinar quienes eran los propietarios de la aeronave y a quienes venía dirigida aquí en Honduras.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005